El dólar en Colombia mantiene una tendencia fuerte en términos de volatilidad y, luego de haber pegado la vuelta a la barrera de los $4.100, ahora se cotiza cerca de los $3.950, de nuevo acercándose a precios no vistos hace un año.
La tasa de cambio sigue un proceso de estabilización que, a ojos del gobierno del presidente Gustavo Petro, se mantiene porque el mercado externo y local tiene cada vez más claro cuál es la intención del ejecutivo sobre lo que deberÃa ser la polÃtica macroeconómica.
De esta manera, el dólar en Colombia se espera mantenga un comportamiento más cercano a la barrera de los $4.000, pero esto también tiene de presente que existan niveles más bajos en la medida en que se vayan dando una serie de fenómenos locales.
Durante la jornada de este jueves 10 de agosto, el dólar alcanzó a tener un valor mÃnimo del orden de los $3.940, abriendo la puerta a que el paÃs pueda volver a ver una tasa de cambio que incluso pueda llegar a tocar los $3.800.
¿Bajará más el precio del dólar en Colombia?
De momento, el mercado sopesa algunos factores que podrÃan llevar a una pérdida de fuerza de la moneda estadounidense. En su mayorÃa, este escenario depende de lo que ocurra en el contexto internacional.
La economÃa de Estados Unidos
Se mantienen los riesgos que podrÃan llevar a que la economÃa de Estados Unidos se vea más afectada de lo pensando en el corto plazo. Hay indicadores que mostrarÃan una ralentización y, de nuevo, posibles comportamientos de recesión.
Lo anterior tiene en cuenta el hecho de que ese paÃs podrÃa experimentar algún tipo de afectación para la recuperación del mercado laboral.
La inflación en las potencias
Este jueves 10 de agosto, el gobierno de Estados Unidos informó que su inflación anual a julio del 2023 fue del orden del 3,2 un resultado que estuvo levemente por debajo de las expectativas del mercado.
De acuerdo con los analistas internacionales, se esperaba que la inflación en Estados Unidos cerrara el séptimo mes del año a niveles del 3,3 %.
Lo anterior supone que la FED mantenga su postura de llegar, en el plazo más inmediato, a una polÃtica monetaria que deje apostar por subidas en las tasas de interés, lo que explicarÃa un dólar en Colombia que siga a la baja
Los precios internacionales
En buena parte de América del Norte, y Sudamérica, las presiones inflacionarias ya no se explican por cuenta de los alimentos y sà por el lado de los energéticos.
Dado lo anterior, una caÃda en el precio del petróleo podrÃa menguar más los niveles de inflación en el corto plazo .
Recomendado: Dólar en Colombia: asà se vende en las casas de cambio del paÃs
Por lo demás, ha asegurado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que el dólar en Colombia podrÃa llegar a tener un precio de estabilidad en la barrera de los $4.100, lo que seguirÃa ayudando a que la inflación baje y se acerque a niveles de un solo dÃgito. Las perspectivas del Banco de la República indican que el IPC del paÃs podrÃa cerrar el 2023 en el 9 %.