El Ministerio de Minas y EnergÃa de Colombia informó este miércoles, seis de septiembre, que la Comisión de Regulación de EnergÃa y Gas (CREG) aprobó para comentarios varias propuestas que buscan la flexibilización para la contratación de energÃa en el paÃs.
Lo anterior, según el Ministerio, teniendo en cuenta la necesidad de adoptar medidas para la protección de los usuarios frente a la volatilidad que pueda presentarse en las tarifas de energÃa durante el Fenómeno de El Niño.
Es por eso que se han evaluado acciones de prevención en este sentido junto con la CREG y, en sesión 1285 del cuatro de septiembre de 2023, se adoptarÃan las siguientes medidas:
En primer lugar, habrÃa una reducción de los tiempos de las convocatorias para compra de energÃa en el Sistema Centralizado de Información de convocatorias Públicas (Sicep), pasando de 66 a 31 dÃas hábiles.
Esto con el objetivo de generar procesos más cortos y eficientes.
Recomendado: Listo mecanismo que permitirá aliviar tarifas de energÃa en Colombia
Por otro lado, se crearÃa un nuevo tipo de contrato que pueda cubrir la demanda hasta el 31 de diciembre de 2024, de manera que los precios de esta energÃa estarán acotados según la tecnologÃa de generación utilizada para atender la demanda.
Para los agentes integrados verticalmente en generación-comercialización, se ha flexibilizado el lÃmite de contratación con generación propia, pasando de un 20 % a un 30 %.
Esto permitirá reducir la exposición en bolsa de los usuarios y garantizar la energÃa adicional para cubrir a otros comercializadores.
Para promover la participación y la venta de energÃa, durante un periodo transitorio, la CREG ha propuesto medidas para que los generadores puedan vender, como mÃnimo, el 30 % de su energÃa mensual excedentaria.
Para promover el aprovechamiento de los recursos energéticos del paÃs, se ha flexibilizado la entrega de excedentes para todas las pequeñas centrales de generación, cogeneración y autogeneración, de tal forma que estas puedan inyectar a la red toda la energÃa excedentaria que les sea posible.
Se aprobó que la energÃa excedentaria pueda ser utilizada por las comercializadoras para reducir su exposición a bolsa a precios favorables para el usuario final.
Recomendado: CREG pone la lupa en la formación del precio de energÃa en bolsa de Colombia
Finalmente, en el marco de la creación de nuevos mecanismos de contratación de energÃa para la atención de usuarios regulados (Resolución CREG 114 de 2018), la CREG ha aprobado un proyecto normativo que tiene por objeto promover mecanismos de comercialización que permitan la celebración de contratos de compra de energÃa que puedan ser registrados ante el ASIC.
Esto, de acuerdo con el Ministerio, posibilita nuevos instrumentos de negociación eficiente que deriven en beneficios económicos a la demanda de los usuarios finales.