Los sobrevivientes del terremoto más mortÃfero que ha azotado Marruecos -en más de seis décadas- luchan por encontrar comida y agua mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos en aldeas de difÃcil acceso y el número de muertos es probable que aumente sobre los 2.000.
Según información de Reuters, muchas personas pasaron una segunda noche al aire libre después del terremoto -de magnitud 6,8 ​​que se produjo el viernes por la noche-. Los trabajadores humanitarios se enfrentan al desafÃo de llegar a las aldeas más afectadas en el Alto Atlas, una escarpada cadena montañosa donde los asentamientos suelen ser remotos y donde muchas casas se derrumbaron.
«Perdimos nuestras casas y también perdimos gente y estamos durmiendo como dos dÃas afuera», aseguró a Reuters Yassin Noumghar, de 36 años, otro residente de Moulay Brahim.
«No hay comida, ni agua. También perdimos la electricidad«, añadió, añadiendo que hasta ahora habÃa recibido poca ayuda del gobierno. «Lo único que queremos es que nuestro gobierno nos ayude», dijo, expresando una frustración expresada por otros.
Recomendado: Terremoto en Marruecos: número de muertos asciende a 1.037
En su aldea se estaban realizando algunos esfuerzos de ayuda. Los residentes han explicado a la agencia de noticias que las donaciones de alimentos procedÃan de amigos y familiares que viven en otros lugares. El domingo por la mañana se distribuyó en la mezquita queso, pan y bebidas calientes.
Se habÃan levantado tiendas de campaña improvisadas sobre un campo de fútbol de tierra. Los residentes estaban envueltos en mantas después de pasar la noche al aire libre.
Hay que decir que, de acuerdo con lo publicado por Reuters, el gobierno de Marruecos dijo que estaba tomando medidas urgentes para abordar el desastre, incluido el fortalecimiento de los equipos de búsqueda y rescate, el suministro de agua potable y la distribución de alimentos, tiendas de campaña y mantas.
España recibió una solicitud formal de asistencia de Marruecos y enviarÃa equipos de búsqueda y rescate, anunció el ministro español de Asuntos Exteriores. Francia dijo que estaba dispuesta a ayudar y que estaba esperando tal solicitud de Marruecos; asimismo, otros paÃses como Colombia.
Recomendado: Icetex abre convocatoria a jóvenes que deseen estudiar en Marruecos
Otros paÃses que ofrecen asistencia incluyen TurquÃa, donde los terremotos de febrero mataron a más de 50.000 personas.
Vale mencionar que las cifras de la Organización Mundial de la Salud son alarmantes: informó que más de 300.000 personas se han visto afectadas por el desastre.
«Las próximas 24 a 48 horas serán crÃticas en términos de salvar vidas», indicó en un comunicado Caroline Holt, directora global de operaciones de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Según Reuters, Marruecos ha declarado tres dÃas de luto y el rey Mohammed VI pidió oraciones por los muertos en las mezquitas de todo el paÃs el domingo.
Fue el terremoto más mortÃfero en Marruecos desde 1960, cuando se estima que un terremoto mató al menos a 12.000 personas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Marrakech acogerá las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial a partir del nueve de octubre.
(Con información de Reuters)