Culminó una nueva reunión que busca establecer el incremento del salario mÃnimo en Colombia para el año 2024, pero sin llegar a acuerdos definitivos sobre las variables económicas que se van a tener en cuenta sobre el ajuste.
De acuerdo con los trabajadores, hay todavÃa opiniones distantes sobre los indicadores de productividad laboral y qué tanta inflación va a tener el paÃs a cierre de este año.
De parte de los trabajadores, todavÃa no hay un escenario claro sobre si es mejor tomar el dato negativo de la productividad de todos los factores, con lo que es muy probable que el incremento del salario mÃnimo en Colombia sea en 2024 de un solo dÃgito.
Ya con los datos concretos, les queda la tarea a las partes de la mesa entrar a revisar y presentar las cifras puntuales sobre el incremento que proponen para el año entrante, lo que se espera suceda esta semana.
Lo que viene para el salario mÃnimo en Colombia en 2023
Es decir que ya las instituciones y expertos sentaron sus recomendaciones y ahora serán los trabajadores y los empresarios los que den a conocer, puntualmente, los ajustes que pretenden.
Los trabajadores, a espera de que digan si van a presentar un dato unificado, estarÃa viendo un incremento del salario mÃnimo en Colombia del orden del 12 %, o incluso 13 %, haciendo la claridad que algunos sindicatos han pedido incluso el 20 %.
Mientras que los empleadores aseguran que las condiciones de actividad económica no están dadas para un incremento arriba del doble dÃgito, por el peligro que esto pudiera representar justamente para la generación de nuevos puestos de trabajo.
Por ahora, y en caso de haber un acuerdo entre las partes, este 15 de diciembre se conocerÃa el dato de incremento al salario mÃnimo de Colombia para el 2024.
Recomendado: Trabajadores en Colombia no aceptarán menos de un 10 % en alza del salario mÃnimo en 2024
Si no hay acuerdo, la discusión se llevará el resto del mes y se concretará el ajuste mediante decreto a cierre de año.