Claudia López ha dejado una alta ejecución presupuestal en las diferentes secretarÃas de su administración.
De acuerdo con datos proporcionados por la AlcaldÃa de Bogotá, la ejecución presupuestal de las entidades adscritas al gobierno distrital, hasta noviembre, se mantuvo arriba de 73%.
Asà fue la ejecución presupuestal de Claudia López
A un mes del cierre de la administración de López, la SecretarÃa Distrital de Integración Social lideró la lista con 93,3 % de avance, seguida de cerca por la SecretarÃa Distrital de la Mujer, que alcanzó un 93 %. En tercer lugar, el desarrollo presupuestal de la SecretarÃa de Movilidad se sitúa en un sólido 92,2 %.
Asimismo, se observa un sólido desempeño de la SecretarÃa General, que registra un 91,7 % de progreso, seguida por la SecretarÃa Distrital de Cultura, Recreación y Deporte con un 89,1 % y la SecretarÃa de Educación con un 88,2 %.
Otras entidades que mostraron un buen avance incluyen la SecretarÃa Distrital de Planeación con un 86,1 %, la SecretarÃa de gobierno distrital con un 85,9 % y la SecretarÃa JurÃdica Distrital con un 83,8 %.
En la parte inferior del ranking se encuentran la SecretarÃa Distrital del Habitat con un 82,4 %, la SecretarÃa Distrital de Seguridad y Convivencia y Justicia con un 80 %, la SecretarÃa de Salud con un 78,4 %, la SecretarÃa Distrital de Desarrollo Económico con un 76,9 % y la SecretarÃa de Hacienda con un 73,3 %.
Recomendado: Autopista Norte: Claudia López culpa al gobierno Petro de frenar el megaproyecto
El nuevo presupuesto para Galán
Con miras a la nueva administración encabezada por Carlos Fernando Galán, la exalcaldesa Claudia López dejó establecido, según el documento compartido por el Distrito, que el presupuesto para el próximo año se distribuirá de la siguiente manera: $4,65 billones (14 %) para gastos de funcionamiento, $2,16 billones (6,5 %) para el servicio de la deuda y $26,36 billones (79,5 %) para inversión.
En términos globales, el presupuesto total para el próximo año asciende a $33,2 billones.
Se proyecta que este financiamiento se orientará principalmente hacia los sectores de movilidad (28 %), educación (25 %), salud (15 %), integración social (8 %), hábitat (8 %), gobierno (7 %), cultura (3 %) y otros sectores (6 %).