En el marco de Andicom, Cintel presentó el estudio Perfil del Consumidor Digital 2025, el cual revela que el 48 % de los usuarios de internet en Colombia ya han interactuado con herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Según el análisis, quienes confÃan en la tecnologÃa son los que más la utilizan, especialmente para resolver problemas relacionados con el trabajo o la educación.
El estudio, que recogió información de más de 400 personas en el paÃs, confirma que la adopción de la IA está acelerando las transformaciones del consumo digital. No obstante, un 23 % de los usuarios digitales aún se resiste a utilizarla, principalmente porque la perciben como una tecnologÃa nueva que exige cambios en sus hábitos digitales.
Confianza digital y empleo
El nivel de confianza en internet sigue siendo un factor determinante para el consumo digital. Actividades como realizar pagos en lÃnea o recibir llamadas requieren altos niveles de confianza, mientras que otras, como buscar pareja o apostar en lÃnea, no demandan la misma seguridad.
En cuanto al impacto de la tecnologÃa en el empleo, el 75,7 % de los encuestados considera que no pondrá en riesgo su trabajo. Sin embargo, el 44 % sà percibe que la IA podrÃa afectar sus oportunidades laborales en el futuro.
Transformación en los hogares
Otro hallazgo clave es el rol del Smart TV en los hogares colombianos. Este dispositivo se posiciona como el segundo que más demanda conectividad a internet, superando incluso al computador portátil o de escritorio.
Recomendado: Inteligencia artificial aumenta la productividad de las empresas en un 30 %
Cintel, aliado en Colombia para el desarrollo del World Internet Project (WIP), también presentó los estudios de Transformación Digital Empresarial en grandes compañÃas y en MiPyMEs, resaltando que los gobiernos y las empresas deben diseñar estrategias diferenciadas de apropiación de TIC para responder a las nuevas dinámicas del mercado y las expectativas de los consumidores digitales.