Durante el Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco), los precandidatos presidenciales Oscar Iván Zuluaga, Federico Gutiérrez, Juan Manuel Galán y David Barguil hablaron acerca de sus visiones y propuestas en diferentes temas como: reforma tributaria, seguridad, aprovechamiento de residuos, conectividad y las obras por impuestos. Para más información de polÃtica haga clic aquÃ.
Frente a una eventual nueva reforma tributaria en el paÃs, el precandidato Galán señaló que era importante revisar las exenciones tributarias y no solo proteger pretensiones de algunos sectores. «No puede existir clientelismo a la hora de construir una reforma tributaria. Nuestro sistema tributario tiene que simplificarse y unificarse».
Por su parte, Oscar Iván Zuluaga enfatizó en la necesidad de que el régimen tributario tenga estabilidad en las reglas de juego y competitividad para prestar el servicio. Asimismo, precisó en la importancia del sector de los servicios públicos en el impacto a la economÃa y la contribución para cerrar brechas en el paÃs.
«Se necesita un estado que regula y unos privados que invierten. Si hay un sector transversal que impacta la economÃa positivamente es el de los servicios públicos y se necesita más inversión en ellos», indicó Zuluaga.
Frente al tema, Federico Gutiérrez señaló que es necesario buscar una simplificación y modernización de las normas para conseguir una disminución en la evasión de impuestos. «Lo que se necesita en el paÃs es que existan garantÃas en seguridad jurÃdica y fÃsica para llevar a todos los lugares del paÃs los servicios fÃsicos».
Recomendado: ¿Cuáles son las ciudades de Colombia con mejor entorno para los negocios?
También agregó que es clave que, a la hora de hacer una reforma tributaria, se tenga en cuenta la realidad económica, fiscal y económica de Colombia.
De otro lado, el precandidato Barguil expresó que su propuesta se centraba en eliminar el IVA en los servicios públicos y en hacer una reforma tributaria estructural que permita que millones de familias colombianas salgan de la condición de pobreza en el paÃs.
«Necesitamos recursos frescos para adelantar una polÃtica social agresiva, se requieren recursos para llevar el agua potable y alcantarillado a la zona rural», precisó.
La segunda pregunta del debate se enfocó en la posibilidad de la reducción de las cargas tributarias al sector TIC y la posibilidad de conseguir mayor inversión para llevar conectividad a todo el paÃs.
El primero en responder fue Gutiérrez quien afirmó que en su gobierno estarÃa dispuesto a hacerlo porque el sector TIC debe llegar a todo el paÃs y conseguir que las inversiones lleguen a donde deben llegar.
Galán, por su parte, aseveró que es necesario equilibrar las asimetrÃas en las cargas tributarias para que se garantice una competencia real en equidad. Zuluaga en concordancia con los dos precandidatos señaló que es necesario que Colombia se convierta en un paÃs digital y buscar una plena cobertura en un periodo de tiempo más corto, por lo que se necesita un programa más ambicioso y agresivo.
En el encuentro también se les cuestionó a los precandidatos cómo resolverÃan la problemática de los rellenos sanitarios en Colombia que están por vencer su vida útil.
Recomendado: Presidente de Colombia visitará EE. UU. buscando condonación de deuda por lucha contra cambio climático
Frente al tema, los cuatro concordaron en que era necesario promover la separación en la fuente y la gestión integral de los residuos sólidos, asà como el aprovechamiento de estos para la generación de empleo y de energÃa para transformarse en parques ambientales.
«El 80 % de la basura es biodegradable y es una forma de emprendimiento. El tema de la economÃa circular lo que nos garantiza es que el reciclaje tenga el impacto que la ciudadanÃa necesita», puntualizó Zuluaga.
Finalmente, Gutiérrez argumentó que «no solo es un necesario un cambio de tecnologÃa, sino es importante también un cambio cultural en la separación de la fuente».