El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, indicó que las propuestas incluidas en la Ley de Financiamiento, las cuales desincentivan el ahorro individual y gravan a las pensiones que ganen de más de $4.8 millones al mes, «son un golpe al ahorro del paÃs».
Montenegro añadió que el paÃs, de por sÃ, ya tiene un nivel de ahorro bajo y que con estas iniciativas lo que se harÃa es desincentivar el ahorro en Colombia.
Asà mismo, el presidente de Asofondos recalcó que las pensiones que se deberÃan gravar son las pensiones altas subsidiadas del régimen público.
«Este tributo que tiene contemplado la Ley de Financiamiento debe aplicarse a aquellas pensiones públicas con ingresos mucho más superiores a los $4,8 millones mensuales que es lo que se tiene estipulado ahora», dijo Montenegro.
Montenegro también añadió que «el mercado de capitales no existirÃa sin los fondos de pensiones», razón por la cual la reforma pensional debe buscar el beneficio, no solo para los fondos, sino también para los trabajadores.