Uno de los componentes más importantes que trae la reforma tributaria de Gustavo Petro es el recorte masivo que pretende hacer de exenciones a diversos sectores.
De hecho, este punto es fundamental para el recaudo adicional que se prevé con el impuesto de renta de personas naturales y empresas.
Eso sÃ, la ‘tijera’ que pretende aprobar el Gobierno es de gran calado e incluye a diversos sectores económicos, según el artÃculo de derogatorias de la reforma.
Por ejemplo, desaparecerÃan los beneficios a utilidades por venta de acciones inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia, cuando la enajenación sea menor al 10 % de tÃtulos en circulación de la especie.
Lo mismo sucederÃa con las utilidades por un grupo de operaciones con derivados en el mercado colombiano. Lea más Noticias Macroeconómicas.
El articulado también gravarÃa los subsidios y ayudas otorgadas en el programa Agro Ingreso Seguro (AIS), asà como los provenientes del incentivo al almacenamiento y a la capitalización rural.
Por el sector hotelero, se quitarÃan las rentas exentas que tienen los servicios de este sector cuando se construyen o remodelan las infraestructuras.
A lo anterior se sumarÃa lo anunciado por Petro de eliminar los beneficios de economÃa naranja y de desarrollo del campo por inversiones que incrementen la productividad en este sector.
En materia de construcción, los más golpeados serÃan aquellos relacionados con la vivienda de interés social (VIS) y prioritaria (VIP).
Lea más: ¿Qué dice la reforma tributaria de Petro sobre las zonas francas en Colombia?
Lo anterior porque se eliminarÃan beneficios por utilidades al enajenar predios destinados a este tipo de inmuebles, e incluso se gravarÃan las utilidades en la primera venta por los mismos.
A esto se suma que deberÃan pagarse impuestos por las ganancias al comercializar predios para el desarrollo de proyectos de renovación urbana.
Al listado se suma el régimen de megainversiones, creado en el gobierno anterior, asà como los descuentos por donaciones para la vacunación de los colombianos contra la Covid-19 y cualquier otra pandemia.
Hidrocarburos, vuelos y librerÃas
En materia de hidrocarburos, se propone eliminar los Certificados de Reembolso Tributario (CERT) a empresas que invierten en exploración de este sector y de minerÃa.
Actualmente, estos se entregan por el incremento de inversiones en dichas actividades y pueden ser utilizado para el pago de impuestos.
Destacado: Reforma tributaria: asà afectarÃa a la industria del cine en Colombia
Allà se incluyen beneficios por la exploración de nuevas reservas de hidrocarburos, la adición de reservas probadas o la incorporación de nuevas áreas recuperables.
En tanto, para las empresas del sector aéreo, el golpe se sentirá al no contar con las ‘gabelas’ por llegar a territorios apartados de Colombia.
En particular, la reforma tributaria quitarÃa la deducción de renta por nuevas inversiones que permitan tener más vuelos hacia zonas apartadas del paÃs que presenten dificultades de acceso.
El Gobierno también incluyó en el recorte a los autores y traductores, tanto colombianos como extranjeros residentes.
Este grupo dejarÃa de tener exentos de renta los ingresos por derechos de autor por los libros cientÃficos o culturales que editen e impriman en territorio nacional.
Recomendado: Corficolombiana muestra reparos a reforma tributaria del Gobierno Petro
Por su parte, quienes abran nuevas librerÃas o sedes adicionales de las actuales tampoco podrÃan deducir dichas inversiones de su impuesto de renta.
¿Producciones cinematográficas?
En materia cultural, el golpe se sentirÃa, además, en la industria cinematográfica, de acuerdo con la reforma tributaria de Petro.
De hecho, en el artÃculo final de derogatorias, se eliminan varios puntos aprobados en años anteriores, que habÃan permitido que cada vez más producciones de este tipo se hicieran en el paÃs.
Asà las cosas, no se podrÃa deducir del impuesto de renta las inversiones o donaciones a proyectos cinematográficos de producción o coproducción colombiana.
En este mismo sector dejarÃa de existir la contraprestación por gastos de hotelerÃa, alimentación, transporte para empresas productoras de obras rodadas total o parcialmente en el paÃs.
Lea también: Bancos seguirÃan pagando sobretasa de renta con reforma tributaria de Petro
Finalmente, los contribuyentes que realicen inversiones o donen a proyectos cinematográficos de producción o coproducción colombianas de largometraje o cortometraje dejarÃan de tener derecho a deducir de su renta el 165 % del valor real.
A pesar de que esto quedó en la reforma, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo este martes que revisarán el texto y lo ajustarán para no afectar a esta industria.
Otros sectores
Eso sÃ, lo anterior no sucederÃa con los departamentos de frontera de Colombia, que dejarÃan de tener combustibles subsidiados y tendrÃan que pagar arancel e impuesto a la gasolina y el ACPM.
En listado también desaparecen las zonas económicas y sociales especiales (ZESE) de La Guajira, Norte de Santander, Arauca y Barrancabermeja, y se pretende sacar de estas a Buenaventura.
Las anteriores son zonas que incluyen regÃmenes especiales tributarios y fueron creadas para atraer inversión, a través de beneficios en impuestos.
En todo caso, habrÃa otros puntos que existen en el sistema tributario, algunos de los cuales son conocidos, pero otros no tanto.
Recomendado: ABC de los cambios a reforma tributaria para personas naturales y pensionados en Colombia
En el primer punto se encuentran los dÃas sin IVA, creados por el gobierno Duque, y que no seguirán existiendo en Colombia, debido a su alto costo fiscal.
Y, en el segundo, se eliminarÃan las ‘gabelas’ de quienesn ganan premios por apuestas de caballos o perros y que tenÃan hasta $15,5 millones por fuera del radar de los impuestos.
También se terminarÃan la tarifa de 2 % para rentas provenientes del servicio de transporte marÃtimo internacional, que realicen naves o artefactos navales inscritos en el registro colombiano.
A pesar de lo anterior, el Gobierno aclara que los contribuyentes que acreditaron condiciones para acceder a los múltiples beneficios que se pretenden eliminar, podrán disfrutar de los mismos durante el tiempo que se les fueron otorgados.