La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se alista para cambiar la plana mayor de su dirección, tras la llegada a la presidencia del ingeniero William Camargo.
Para esto, la nueva cabeza está preparando a su equipo de confianza, que incluye a dos asesores y seis vicepresidentes.
Estos últimos están encargados de temas ejecutivos; de estructuración; contractuales; de planeación, riesgos y entorno; jurÃdicos y, finalmente, de gestión corporativa.
No obstante, con la llegada del nuevo gobierno, ya ha habido cambios y se prevé que sigan sucediendo en los próximos dÃas. Lea más Noticias de Infraestructura.
El primero se dio dÃas antes de que la administración anterior diera un paso al costado, cuando salieron el expresidente Manuel Felipe Gutiérrez y la vicepresidenta de estructuración, Diana Cecilia Cardona.
El cargo de esta última serÃa uno de los primeros en ser reemplazados, por cuenta de la importancia de su posición.
Como su nombre lo indica, está a cargo de diseñar los análisis y la estructuración financiera y económica de los proyectos de concesión y demás formas de asociación público – privada (APP).
En plata blanca, esto quiere decir que debe hacer realidad las iniciativas, cuando estas son viables, por medio de factores financieros y económicos.
Lea más: Entrevista | Presidente de la ANI revela megaproyectos que sacará el gobierno Petro
De igual forma, debe verificar el desarrollo de los componentes económicos y financieros de los proyectos en ejecución.
Para este cargo, el gobierno Petro pretende nombrar al ingeniero civil, Jonathan Bernal, quien también tiene una maestrÃa en ingenierÃa de transporte y una especialización en tránsito, diseño y seguridad vial.
Actualmente, se desempeña como director de Infraestructura y EnergÃa Sostenible del Departamento Nacional de Planeación (DNP), donde lidera la polÃtica aeroportuaria, portuaria, fluvial, férrea, carretera, logÃstica y de minas y energÃa.
Previamente, se desempeñó como subdirector de transporte de esta misma entidad y fue consultor del BID, director de infraestructura del Ministerio de Transporte y asesor del Gobierno en temas de transporte urbano, movilidad y seguridad vial.​​
De otro lado, a la Vicepresidencia Ejecutiva de la ANI llegarÃa la ingeniera en transporte y vÃas de la Universidad Pedagógica, Lyda Milena Esquivel,
Destacado: Canal del Dique: gobierno Petro abre la puerta para adjudicar el megaproyecto
La directiva, quien además tiene un magister en ingenierÃa civil de la Universidad de Los Andes, viene de ser subdirectora técnica del Instituto Nacional de VÃas (InvÃas).
Previamente, estuvo en la Financiera de Desarrollo Nacional y en la firma Olgoonik Technical Services, asà como en entidades como Fonade, Planeación Nacional y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Esquivel reemplazarÃa en el cargo a Carlos GarcÃa, quien estuvo al frente de estas tareas durante los últimos cuatro años. Antes de eso, fue director general del InvÃas entre 2014 y 2018.