Como un derecho fundamental, los colombianos pueden acceder a una pensión siempre y cuando tengan la edad permitida y las semanas cotizadas requeridas.
Siendo asà y de acuerdo con el artÃculo 33 de la Ley 100 de 1993, las mujeres podrán pensionarse a los 57 años y los hombres a los 62 años.
Asà mismo, deben haber cotizado como mÃnimo 1.300 semanas, cerca de 26 años de trabajo.
¿Cuáles son los aportes actuales para pensión?
Los trabajadores que tienen un vÃnculo laboral los aportes equivalen al 16 % de su trabajo.
Donde el 12 % lo paga el empleador y el 4 % el trabajador.
Los trabajadores independientes deben aportar el 16 % del 40 % del total de los ingresos mensuales, es decir, el 6,4 % según Colpensiones.
Destacado: ¿Aumentar edad de pensión?: MinHacienda de Colombia expuso puntos para reforma pensional
Por otro lado, es importante resaltar, que los colombianos también tienen derecho a escoger el fondo de pensión al cual desee pertenecer.
En Colombia existen dos sistemas el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual (RAIS).
Gobierno Petro analiza reforma pensional en Colombia
Aumentar la edad de pensión en Colombia, es uno de los puntos que se analiza en la reforma pensional del gobierno Petro, asà lo afirmó el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo al diario El PaÃs de Cali.
Con la reforma se pretende tener un sistema pensional de pilares, lo que harÃa que las personas con ingresos de hasta cuatro salarios mÃnimos realicen sus aportes a Colpensiones.
Los cambios permitirÃan, además, entregarles un giro mensual a los adultos mayores en Colombia que hoy no reciben ninguna mesada, cuyo costo anual se calcula en unos $18 billones.