La salud mental es importante para todos y más en el ámbito laboral, que a veces puede consumir demasiada energÃa y sentimientos. Por ello, emprendedores y empleados deben saber identificar cuándo no está bien y dejarse ayudar.
Este tema ha sido tendencia desde la pandemia y el teletrabajo, pues al estar en poco contacto fÃsico con personas del trabajo y amistades, estar bajo estrictas medidas de productividad y no diferenciar espacios, diversas personas experimentaron tristeza, aislamiento social, aburrición, ansiedad e incluso depresión.
Meses después el comercio se volvió a activar, las calles se volvieron a ocupar y, con las medidas necesarias, empresas volvieron a sus oficinas para realizar las labores desde allÃ, y la salud mental tanto de trabajadores como de emprendedores pudo mejorar o seguir igual.
Por ello, si en algún punto de su vida cotidiana, ya sea en el horario laboral o por fuera experimenta sentimientos de agobio o negativos que siente que se salen de su control, puede experimentar estas prácticas para balancear su vida.
Escuche su cuerpo
Puede sonar un poco cliché, pero las emociones que no se trabajan y se hacen a un lado para seguir adelante con el negocio y temas prioritarios le pasarán factura en algún punto, por ello es indispensable regalarse tiempo para sà mismo.
Los empresarios deben tener suficiente autoconciencia para ser amables consigo mismos y establecer lÃmites en torno a su trabajo, de acuerdo con Angela Bentón fundadora de Streamlytics en Inc Founders House.
«A veces eso significa cancelar reuniones. Eso no era algo con lo que me hubiera sentido cómoda al principio con dos empresas. No tenÃa la conciencia de mà misma para dejar que alguien más liderara. Ahora, me he rodeado de ejecutivos en los que confÃo para mantener las operaciones en marcha cuando estoy fuera o simplemente necesito un descanso».
Recomendado: Siete hábitos poderosos para alcanzar el éxito si es emprendedor
Por otro lado, Inc recomienda dedicar tiempo intencional para su relajación, ya sea como lo recomienda Robin Sharma en sus libros mediante deporte, masajes o meditación, durante al menos 30 minutos.
Pero también puede olvidarse del ajetreo constante, reuniones consecutivas, deudas, números y demás con salidas con amigos o recurrir a algo espiritual como una iglesia, un chamán, etc.
Priorizar amistades mejorará su salud mental
Por dedicarse de lleno a su empresa a veces puede perderse de eventos como una salida a un pub, pero otros más importantes como la boda de un amigo cercano, y por ello es importante no obsesionarse con lo laboral y respetar horarios.
Si durante 6 horas logró sus objetivos, pero unos quedaron pendientes déjelos para primera hora del siguiente dÃa y comparta con su familia, asista a clases en el gimnasio, cómprese el helado del que tenÃa antojo y disfrute el momento.
Practicar el mindfulness le ayudará para concentrarse en el presente, el momento que vive junto a amigos, familia, compañeros o por su cuenta sin andar pensando en qué vendrá, qué quedó pendiente en el trabajo, qué podrÃa estar haciendo en ese momento para ser más productivo.
«Estaba tan obsesionada con mi ambición, perseguÃa hombres y dinero cuando tenÃa 20 años, y era una amiga de mierda. Cuando mi empresa murió y me desahuciaron, amigos, personas cuyas bodas me habÃa perdido debido al trabajo, aparecieron por mÃ.
No dejes de lado a muchas de tus amistades cercanas. Al final del dÃa, lo que estás construyendo es solo una aplicación. El capitalismo no es la cura. La comunidad es la cura» finalizó Bea Arthur, fundadora de The Difference.