XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de EnergÃa Mayorista (MEM), reveló que, en abril 2023, el nivel agregado de los embalses de generación de energÃa eléctrica se ubicó en un 62,11 % del volumen útil.
Esto quiere decir que fue 2,23 puntos por encima del nivel reportado al cierre de marzo de este año (59,88 %) y 1,86 puntos por debajo del mismo mes de 2022 (63,97 %).
Por su parte, los aportes de abril se ubicaron en 113,6 % por encima de la media histórica.
Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia alcanzaron 71,2 % de su volumen útil, seguido por Centro con 67,4 %, Valle con 65,3 %, Caribe con 60,4 % y Oriente con 39,0 %.
Este es el comportamiento de los principales embalses del paÃs según su capacidad para la generación de energÃa:
Recomendado: EnergÃa en bolsa en Colombia bajó en noviembre; nivel del embalses cayó en enero
Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, durante abril, se importaron 25,76 gigavatios-hora (GWh) desde Ecuador con un aumento del 32,37 % con relación a la cifra del mes anterior que fue de 19,46 GWh.
Además, se exportó un total de 0,68 GWh, presentando una disminución del 96,17 % en comparación con la cifra reportada en marzo de 2023 que fue de 17,84 GWh.
Asimismo, durante el mes pasado, la cantidad de agua evacuada de los embalses por medio de los vertederos equivale a 1.398,73 GWh, de los cuales 1.386,89 GWh corresponden a Hidroituango y 11,84 GWh a Playas, ambas ubicadas en el departamento de Antioquia.
Por su parte, los aportes hÃdricos cerraron el mes con un promedio acumulado del 113,6 %. Los aportes hÃdricos por regiones fueron:
- Centro con 121,8 %
- Oriente con 120,8 %
- Antioquia con 110,5 %
- Valle con 106,3 %
- Caribe con 84,3 %
Recomendado: En noviembre, nivel de embalses de generación de energÃa llegó a máximo histórico
Generación de energÃa en abril
Según XM, en total, en abril se generaron 6.336,07 GWh. En promedio durante el mes, la generación de energÃa fue de 211.202 GWh-dÃa, 1,46 % menos comparado con la generación de marzo de 2023 que fue de 214.332 GWh-dÃa.
El 89,48 % de la generación, equivalente a 188.989 GWh-dÃa promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 10,52 % restante, equivalente a 22.213 GWh-dÃa promedio, fue de recursos no renovables.
La fuente de energÃa con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 97,41 %, equivalente a 184.099 GWh-dÃa promedio, presentando un aumento de 1,49 % en comparación con el mes anterior.
Por fuente de energÃa, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 85,10 %, equivalente a 160.837 GWh-dÃa promedio (aumentando 0,43 % con relación al mes anterior).
Mientras que las plantas filo de agua (aquellas que no poseen embalse o si lo poseen, su tiempo de vaciado es menor o igual a dÃa), aportaron el 12,31 % equivalente a 23.262 GWh-dÃa, 9,50 % más que el mes anterior.
Recomendado: Demanda de energÃa en Colombia subió 1,39 % en enero de 2023
El total de la generación con recursos no renovables (combustible fósil) para el mes de abril fue de 22.213 GWh-dÃa promedio (19,25 % menos con relación al mes anterior).
Por fuente de energÃa, la generación con gas representó un 72,21 %, equivalente a 16.040 GWh-dÃa promedio (17,66 % menos con relación al mes anterior), seguido por el carbón con un 26,13 %, equivalente a 5.804 GWh-dÃa promedio (25,64 % menos con relación al mes anterior).