Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron con movimientos mixtos mientras los analistas aún asimilan el alza de tasas de interés en Japón, la primera en 17 años.
El yen operaba en torno a mÃnimos de varios meses el miércoles, antes de la reunión de polÃtica monetaria de la Reserva Federal.
El yen caÃa un 0,4 % tras debilitarse hasta un mÃnimo de cuatro meses de 151,58 unidades por dólar. En 2023 marcó un mÃnimo de varias décadas de 151,92 yenes por dólar.
A su vez, los rendimientos de la deuda pública japonesa caÃan después de que el Banco de Japón anunció el martes la salida de años de polÃtica monetaria ultra expansiva.
Los analistas afirman que el diferencial de rendimiento entre los bonos del Tesoro estadounidense y los bonos del Estado japonés, que sigue siendo muy acusado, seguirá guiando al yen, después de señalar que la divisa nipona ya habÃa renunciado a la subida previa a la reunión de polÃtica monetaria del Banco de Japón.
Un Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed que podrÃa mostrar un sesgo de lÃnea dura plantea nuevos riesgos a la baja para la divisa nipona, lo que podrÃa desencadenar una nueva ronda de intervenciones verbales.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas abrieron a la baja el miércoles, lastradas por una venta masiva de valores de lujo tras una advertencia sobre las ventas de Kering, mientras los inversores se mantenÃan cautelosos ante la preocupación de que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda indicar una senda más lenta de recortes de tipos este año.
El Ãndice Stoxx 600 perdÃa un 0,2 %. El Ãndice de bienes personales y para el hogar caÃa un 1,6 %, convirtiéndose en el sector que más retrocedÃa, después de que el grupo de artÃculos de lujo Kering advirtiera de que sus ventas del primer trimestre probablemente caerán alrededor de un 10 %, lastradas por la marca estrella Gucci, por su debilidad en Asia.
Otros valores de lujo como LVMH, Burberry, Richemont y Christian Dior caÃan entre un 3 % y un 4,9 %.
Las acciones de Lonza subÃan un 4,8 % después de que el fabricante suizo de medicamentos por contrato acordara la compra de la planta de fabricación de Roche Genentech en California por US$1.200 millones en efectivo.
Más tarde, los inversores estarán atentos a los datos de producción industrial de enero en Italia, asà como a la encuesta de confianza de los consumidores de la zona euro correspondiente al mes de marzo.
Mercados de EE. UU.
Los mercados estadounidenses abrirán con la atención a la conclusión de la nueva reunión de la Reserva Federal.
Todo apunta a que el banco central estadounidense mantendrá inalterados los tipos de interés en la reunión de hoy, por lo que la rueda de prensa posterior de su presidente, Jerome Powell, y las nuevas proyecciones económicas del banco serán centro de todas las miradas.
A principios de marzo, Powell dijo que la Fed «no estaba lejos» de obtener la confianza que necesita en la caÃda de la inflación para empezar a recortar los tipos.
Sin embargo, los informes de inflación de la semana pasada, más fuertes de lo esperado, han llevado a los participantes del mercado a reducir sus apuestas de recortes de tipos para este año, mientras los traders estiman ahora que la flexibilización será de alrededor de 75 puntos básicos este año. A principios de año, los traders hablaban de unos recortes de 150 puntos básicos.
Esto hace que la reunión de junio de la Reserva Federal sea centro de todas las miradas, y una encuesta de Reuters mostró la semana pasada que la gran mayorÃa de los economistas cree que la Fed recortará sus tipos de interés entonces, aunque la probabilidad ha caÃdo cerca de un 53 % desde una probabilidad de casi el 60 %, según la herramienta FedWatch de CME.
La agenda de datos económicos está bastante despejada este miércoles, aunque se publicarán los resultados trimestrales del semiconductor Micron Technology y el gigante de procesamiento de alimentos General Mills.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo caen el miércoles después de alcanzar máximos de varios meses en la sesión anterior, mientras los inversores se preparaban para el anuncio de la polÃtica de tipos de interés de la Reserva Federal.
Los futuros del crudo Brent bajan un 0,71 % a US$86,76 el barril. Los futuros del West Texas Intermediate pierden un 0,85 % a US$82,76.
El Ãndice del dólar estadounidense sube antes de la decisión de la Reserva Federal, que también puede afectar la demanda de petróleo de los compradores en paÃses que utilizan otras monedas.
«La toma de ganancias podrÃa ser una razón para el movimiento bajista de hoy», dijo la analista independiente Tina Teng, y añadió que el reciente repunte de los precios se ha visto respaldado por la mejora de las perspectivas de la demanda y las señales de reducción de la oferta.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).
—