Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron la jornada con resultados mixtos, aunque sin mayores cambios. Â
El Nikkei sube un 0,3Â %, el Hang Seng de Hong Kong gana un 0,8Â % y el Shanghai Composite se anota un 0,09Â %.
El par dólar/yen se mantiene prácticamente plano en el nivel de 154,38, tras alcanzar máximos de 34 años. La debilidad del yen también se dejó notar en el mercado. El debilitamiento también hizo que los mercados mantuvieran la cautela ante la intervención gubernamental.
Se espera que los datos de inflación al consumo en Japón, que se publicarán el viernes, ofrezcan más indicios acerca del posible futuro rumbo del yen.
El par dólar/yuan, por su lado, sube hasta el nivel de 7,2389, también sin apenas cambios, tras alcanzar máximos de cinco meses en las últimas semanas.
La incertidumbre en torno a la economÃa china mantiene a los traders posicionados en contra del yuan, mientras el Banco Popular de China trata de contener las pérdidas de la divisa.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas subÃan el jueves, con el sector industrial al alza en el Ãndice de referencia tras los buenos resultados de ABB, mientras que Sartorius, que cotiza en Alemania, se encaminaba a su mayor caÃda en seis meses tras unos pedidos trimestrales poco alentadores.
El Ãndice Stoxx 600 sumaba un 0,2 % en un momento en el que la temporada de resultados toma impulso.
El sector industrial era el que más avanzaba, con una subida del 0,7 %, impulsada por un alza de casi el 6 % de ABB, mientras los beneficios de la empresa suiza de ingenierÃa superaban las expectativas del mercado en el primer trimestre.
Las acciones de Sartorius retrocedÃan un 7,4 % y se situaban al final del Ãndice de referencia, después de que las cifras del primer trimestre del fabricante franco-alemán de material de laboratorio no alcanzaran las expectativas de los analistas en cuanto a pedidos recibidos e ingresos.
El sector sanitario era el mayor lastre del Stoxx, con una caÃda del 0,3 %.
Entre otros, Nokia perdÃa un 2,2 % después de que las cifras de beneficios trimestrales del fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones no alcanzaran las estimaciones.
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca la producción del sector de la construcción y la cuenta corriente en la Zona Euro.
Mercados de EE. UU.
Los mercados estadounidenses abrirán al alza este jueves, tratando de recuperarse tras el reciente debilitamiento a la espera de la publicación de los datos del mercado laboral y más resultados de las empresas.
Los principales Ãndices cerraron a la baja el miércoles, cayendo el S&P 500 y el Nasdaq Composite por cuarta jornada consecutiva, mientras que el Dow Jones retrocedió por séptima jornada de las últimas ocho.
El principal dato económico será el informe semanal de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, mientras que también se publicará el informe ventas de vivienda construida de marzo.
La temporada de presentación de resultados también será centro de todas las miradas, con la publicación de las cifras de empresas como Alaska Air y KeyCorp antes de la campana de apertura, a la espera del principal evento corporativo del dÃa, Netflix, tras el cierre.
El gigante del streaming ha experimentado su mayor crecimiento desde la pandemia en la segunda mitad de 2023, con cerca de 22 millones nuevos suscriptores al servicio después de que la compañÃa pusiera freno al intercambio de contraseñas a nivel mundial. Sin embargo, será difÃcil mantener este crecimiento espectacular, y los datos de LSEG sugieren que el mercado espera una adición de cinco millones de suscriptores en el primer trimestre.
Además, las acciones de la agencia de crédito Equifax cayeron más de un 9 % antes de la apertura del mercado debido a las decepcionantes previsiones para el segundo trimestre, mientras que el casino Las Vegas Sands cayó un 3 %.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo se debilitan este jueves sumándose a las fuertes pérdidas de la jornada anterior, incluso después de que la administración de Joe Biden reimpusiera las sanciones a las exportaciones de crudo de Venezuela tras el incumplimiento del presidente Nicolás Maduro de sus promesas iniciales de celebrar elecciones generales.
Los futuros del crudo WTI descienden un 0,4 % hasta US$82,33 por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,4 % hasta US$86,96 por barril.
La noticia de que el Gobierno estadounidense ha decidido reimponer sanciones petroleras a Venezuela ha proporcionado algo de apoyo, junto con las elevadas tensiones geopolÃticas en Medio Oriente.
Las exportaciones de petróleo de Venezuela crecieron un 12 %, hasta unos 700.000 barriles al dÃa en 2023, después de que Estados Unidos suavizara algunas sanciones a la industria petrolera del paÃs.
Sin embargo, las apuestas por unos mercados más ajustados se vieron contrarrestadas por unos datos que mostraban una producción estadounidense sin precedentes y un importante aumento de las reservas.
Las reservas de petróleo aumentaron en 2,7 millones de barriles hasta 460 millones de barriles durante la semana que finalizaba el 12 de abril, según informó el miércoles la Administración de Información Energética, casi el doble de lo esperado.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).
—