Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron este martes atentos al desempeño del sector inmobiliario y el automotor.
El Nikkei sube un 2 %, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,3 % y el Shanghai Composite se anota un 0,2 %.
El fabricante de vehÃculos alemán Porsche vendió 155.945 vehÃculos en el primer semestre de 2024, lo que supone un descenso del 7 % con respecto al mismo periodo del año anterior tras registrar una caÃda del 33 % en China, que hasta ahora era su principal mercado.
Según ha informado este martes en un comunicado, Porsche demostró su solidez en estos seis meses, con un descenso «moderado», pese a que la renovación de cinco de sus seis modelos provocó temporalmente lagunas en los mercados individuales.
Norteamérica se posicionó por delante de China como el principal mercado de la compañÃa hasta junio, después de que las entregas en el paÃs asiático cayeran hasta los 29.551 vehÃculos, por lo que quedó relegado al tercer lugar.
En el caso de Norteamérica, las entregas también descendieron, pero en mucha menor medida que en China, al caer un 6 % hasta las 39.558 unidades, lo que le permitió posicionarse como el mercado con mayor número de ventas.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas caen hoy como reacción al bloqueo polÃtico previsto en Francia y los ‘profit warnings’ lanzados antes de la temporada de resultados.
En la jornada de ayer los mercados respiraron aliviados al evitar un fuerte escenario polÃtico previsto en Francia. Finalmente, la renta variable europea cerró sin un signo claro, con suaves recortes en la Bolsa de ParÃs y con un balance prácticamente plano en el euro y en las primas de riesgo.
Una jornada después, los inversores adoptan una lectura más negativa al nuevo mapa en Francia que apunta a una parálisis polÃtica prolongada. Este escenario, aunque no fuera el peor de los barajados, tampoco es ni mucho menos el ideal. La Bolsa de ParÃs apunta hoy a la baja y pierde, en sus mÃnimos intradÃa, el nivel de los 7.600 puntos.
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca una subasta de letras españolas a tres meses.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados estadounidenses abrirán al alza este martes, continuando con el reciente tono positivo a la espera de la publicación de datos clave de inflación, la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, y el inicio de la temporada de presentación de resultados trimestrales.
El Ãndice S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron el lunes en niveles récord, gracias a la creciente confianza en que la Reserva Federal empezará pronto a relajar su polÃtica monetaria, mientras que el Dow Jones cerró ligeramente a la baja.
La atención se centrará este martes en el inicio de la comparecencia de dos dÃas del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Capitolio ante el Senado, en la que los inversores buscarán indicios sobre cuándo comenzará el banco central a recortar los tipos de interés.
Sin embargo, a pesar del actual tono positivo, un descenso del 10 % del Ãndice bursátil de referencia S&P 500 antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre es «altamente probable», decÃa el director de inversiones de Morgan Stanley, Mike Wilson, en una entrevista con Bloomberg TV.
Entre las razones para este descenso está la incertidumbre en torno a cómo de rápido recortará la Fed los tipos de interés ahora en máximos de casi dos décadas y la caÃda del poder de fijación de precios por parte de las empresas, lo que aumenta la probabilidad de resultados decepcionantes.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo bajan este martes, después de que el huracán Beryl causara menos daños de lo esperado en una región clave para la producción de petróleo de Estados Unidos, aliviando las preocupaciones en torno a la interrupción del suministro.
Los futuros del crudo WTI descienden un 0,5 % hasta US$81,91 por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,4 % hasta US$85,39 por barril.
«Parece que ya ha pasado lo peor del huracán Beryl y ahora el mercado espera una evaluación de los daños sufridos por las infraestructuras energéticas a lo largo de la costa texana. Los primeros indicios apuntan a que la mayor parte de la infraestructura energética ha salido indemne», señalan los analistas de ING.
Los participantes del mercado también están pendientes de la situación en Medio Oriente, ya que las esperanzas de un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza, que podrÃa reducir las preocupaciones en torno a la interrupción del suministro mundial de crudo, lastró los precios del crudo el lunes.
El Instituto Americano del Petróleo publica sus previsiones de reservas semanales de crudo en el transcurso de esta jornada; todo apunta a un descenso debido a la temporada estival de conducción.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—