El gobierno de Gustavo Petro volverÃa a subir las tarifas de peajes en Colombia a partir de este jueves, 1 de agosto, de acuerdo con una norma que está prácticamente lista.
Asà se reveló en la noche de este jueves, cuando se conoció el borrador de una resolución de parte de Ministerio de Transporte.
De hecho, el exministro William Camargo, quien salió del cargo hace cerca de un mes, reveló que la norma ya estaba lista y le fue entregada a su sucesora, MarÃa Constanza GarcÃa.
Eso sÃ, el exfuncionario señaló que esto solo se concretarÃa tras una discusión en las mesas activas que hay entre el Ejecutivo y los transportadores de carga.
«El alza tiene que darse en el marco de la discusión que está teniendo el Ministerio de Hacienda con los transportadores y gremios para el aumento en el precio del diésel», dijo en entrevista con El Tiempo.
Y añadió: «Es una discusión que no se puede ver desligada por el impacto en la estructura de costos de transporte«.
Fecha en la que el gobierno Petro volverÃa a subir las tarifas de peajes
No obstante, un borrador de resolución publicado este lunes confirmarÃa que el gobierno Petro volverÃa a subir las tarifas de peajes en Colombia. Y esto se darÃa más rápido de lo esperado.
De acuerdo con el documento, a partir de este jueves, 1 de agosto, se aplicarÃa un alza de 4,64 % en los cobros que se aplican a los vehÃculos, tanto aquellos a cargo del Instituto Nacional de VÃas (InvÃas) como de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Valora Analitik ya habÃa escuchado de esta posibilidad de parte de personas conocedoras del tema, pero no habÃa podido confirmar con el Gobierno sobre esta realidad.
No obstante, con este borrador, el MinTransporte detalló que el alza corresponderÃa a la mitad del incremento que aún tiene pendiente del paÃs.
En la práctica, el gobierno Petro volverÃa a subir las tarifas de peajes en un porcentaje equivalente al 50 % de la inflación de 2023, que fue de 9,28 %.
¿Por qué los peajes en Colombia solo aumentarÃan 4,64 %?
Según fuentes del sector, con esto, se buscarÃa un menor impacto en la inflación en Colombia, justo en momentos en que este el Ãndice de precios frenó su desaceleración mensual.
Al margen de lo anterior, el alza que se aplicarÃa desde este 1 de agosto serÃa clave para cubrir parte del presupuesto que la Nación está destinando para cubrir el déficit, que comenzó el año pasado y se prorrogó hasta el actual.
Adicionalmente, permitirÃa darles seguridad jurÃdica a los concesionarios viales, tal y como ha dicho desde hace un año y medio la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).
Eso sÃ, en este punto es clave señalar que la administración Petro aún tendrÃa que expedir una nueva resolución de aquà a diciembre para compensar el 50 % que quedarÃa faltando del alza de 2023. Es decir, otro 4,64 % de aumento.
Y, al mismo tiempo, deberÃa aplicar una tercera alza consecutiva en enero de 2025, con el fin de cubrir la inflación que se cause durante lo que resta del 2024.