Bolsas de Asia-PacÃfico
Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con la atención en noticias relacionadas con Japón.
Kamala Harris, aspirante demócrata a la presidencia de EE. UU., ha anunciado su intención de bloquear la propuesta de adquisición de U.S. Steel por parte de la japonesa Nippon Steel, valorada en US$14.900 millones.
Durante un discurso dirigido a sus seguidores en Pensilvania, un estado clave para las elecciones presidenciales de 2024, Harris describió a U.S. Steel como una «empresa estadounidense histórica» que «deberÃa seguir siendo de propiedad estadounidense y operada por estadounidenses».
Estas declaraciones reflejan preocupaciones similares a las manifestadas previamente por el presidente Joe Biden, bajo cuyo mandato Harris se desempeña como vicepresidenta.
El adversario republicano de Harris, Donald Trump, también ha expresado su oposición a la transacción y ha prometido frenarla si llega a la presidencia.
La resistencia bipartidista al acuerdo ha sido respaldada por el sindicato United Steelworkers, que ha instado a los legisladores a evaluar si la adquisición podrÃa comprometer la seguridad nacional de EE. UU. y afectar negativamente a la fuerza laboral estadounidense en U.S. Steel. A pesar de estas objeciones, tanto U.S. Steel como Nippon Steel han defendido la oferta, argumentando que beneficiará a la industria siderúrgica estadounidense.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas operan hoy condicionadas por el retroceso de los grandes valores y de los futuros estadounidenses.
La bolsa española se acercaba a una caÃda del 0,52 %. En Europa, con el euro en 1,1032 dólares y una depreciación del 0,32 %, las caÃdas eran similares, ya que Milán perdÃa el 0,66 %; Fráncfort, el 0,48 %; Londres, el 0,47 %; y ParÃs, el 0,13 %.
La bolsa española empezaba el dÃa con pequeñas ganancias que le permitÃan superar los 11.400 puntos, pero no aguantaba ni una hora por encima de esa cota, aunque durante un tiempo intentó no separarse demasiado de ella.
En cuanto a la evolución de los grandes valores, Repsol bajaba el 1,93 % (segundo mayor descenso del IBEX), en tanto que el BBVA perdÃa el 1,32 %; el Banco Santander (BME:SAN), el 0,99 %; Telefónica, el 0,19 %; e Inditex, el 0,18 %.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo apenas variaba respecto al cierre del lunes y se situaba en el 3,146 %.
Mercados de EE. UU. y América
Los mercados en EE. UU. se mantenÃan estables, con Wall Street a punto de iniciar un nuevo mes de negociación tras un agosto marcado por fluctuaciones significativas.
Los principales Ãndices permanecieron cerrados el lunes debido a la celebración del DÃa del Trabajo en EE. UU.
El viernes, los Ãndices terminaron la sesión al alza, cerrando agosto en terreno positivo a pesar de una fuerte caÃda a principios de mes, impulsada en parte por las preocupaciones sobre una posible recesión en Estados Unidos.
El Ãndice de referencia S&P 500, que habÃa descendido más de un 7 %, logró recuperarse y subió un 2,3 % en agosto, marcando su cuarto mes consecutivo de ganancias.
El Ãndice Dow Jones, compuesto por 30 valores, y el Nasdaq Composite, centrado en tecnologÃa, también registraron aumentos del 1,8 % y del 0,7 % respectivamente.
Petróleo hoy
Los precios del petróleo mostraron una tendencia mixta el martes, mientras los operadores analizaban el lento crecimiento económico de China, el mayor importador mundial de petróleo, asà como la interrupción de la producción y exportaciones en Libia.
El contrato de Brent disminuÃa un 0,1 % a US$77,42 por barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense (WTI) subÃan un 0,2 % a US$74,17 por barril, tras no haberse liquidado el lunes debido a la festividad del DÃa del Trabajo en EE. UU.
El Ãndice de gestores de compras de China alcanzó su nivel más bajo en seis meses en agosto, según los datos publicados el fin de semana, lo que sugiere una posible disminución en la demanda del mayor importador de petróleo del mundo.
Sin embargo, el lunes se interrumpieron las exportaciones de petróleo en los principales puertos de Libia, miembro de la OPEP, y se redujo la producción en todo el paÃs, lo que proporcionó cierto empuje a los precios del petróleo.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—