Índice de Precios Agropecuarios empieza a dar signos de recuperación en Colombia

La BMC proyecta una posible recuperación de los precios agrícolas para el cierre de 2024

Compártelo en:

El Índice de Precios Agropecuarios (IPAP) de la Bolsa Mercantil de Colombia reportó un incremento mensual del 0,9 %, al pasar de 229,87 puntos en octubre a 232,62 puntos en noviembre de este año.

Recomendado: Índice de Precios Agropecuarios muestra la primera variación mensual positiva desde mayo

“Esto representa un cambio en la tendencia a la baja observada entre junio y septiembre, donde hubo un descenso importante, y proyecta una posible recuperación de los precios agrícolas para el cierre de 2024”, señaló la BMC.

La moderada tendencia al alza fue atribuida al aumento en la tasa de cambio en los últimos cinco meses, lo que ha encarecido tanto los productos agropecuarios importados como los insumos agrícolas provenientes del exterior.

Índice de Precios Agropecuarios, histórico a noviembre 2024
Índice de Precios Agropecuarios, histórico a noviembre 2024.
Fuente: BMC.

Sin embargo, en la comparación anual, el Índice de Precios Agropecuarios muestra una disminución del 1,1 % en comparación con noviembre de 2023, cuando se registraron 235,33 puntos.

De hecho, en noviembre de 2023 se registró la última variación anual positiva del índice luego del periodo inflacionario entre 2021 y 2023 (0,8 %).

La Bolsa Mercantil de Colombia anticipó que, de cara al cierre de 2024, se proyecta una posible recuperación en los precios agrícolas, lo que contrasta con la tendencia descendente observada en el último trimestre de 2023.

“A medida que los precios agrícolas muestran señales de estabilización, se abre la posibilidad de un incremento sostenido en el índice para el cierre del año”, explicó la BMC en un comunicado.

Por subclases, más de la mitad de las 33 que componen el índice registraron aumentos entre octubre y noviembre de 2024. Las mayores contribuciones positivas al alza mensual en los precios fueron para las papas (0,62 puntos porcentuales), el plátano (0,49 pp) y las hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas (0,42 pp).

Índice de Precios Agropecuarios, contribuciones, noviembre 2024
Índice de Precios Agropecuarios, contribuciones, noviembre 2024.
Fuente: BMC.

En contraste, las subclases con mayores contribuciones negativas fueron pollos y gallinas (-0,47 puntos porcentuales), trigo (-0,32 pp), cítricos (-0,16 pp), yuca (-0,16 pp) y hortalizas de hoja o de tallo (-0,14 pp).

Esto indica que las cinco subclases que más contribuyeron al crecimiento de los precios agropecuarios aportaron en conjunto 1,0 pp, mientras que las cinco subclases con menor contribución contrarrestaron con -0,66 pp.

La BMC destacó una correlación del 93,76 % de su índice con la variación anual del Índice de Precios al Productor (IPP) los últimos 60 meses. Así mismo, calculó una correlación del 86,25 % con respecto a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Finalmente, la relación con la tasa de cambio representativa del mercado fue mucho más baja, del 64,17 %.

Este viernes 6 de diciembre el DANE publicará el dato de inflación para noviembre de este año.