La ministra de Trabajo, Gloria Inés RamÃrez, dio a conocer algunos de los puntos más importantes luego de la más reciente reunión del salario mÃnimo en Colombia. La representante del gobierno Petro explicó cuáles son los pronósticos que entregaron desde el Banco de la República.
De acuerdo con RamÃrez, se siguen sumando los datos y la información para poder tener un ajuste con base en el nivel de los precios, además de la actividad económica.
Indicó la ministra que, en medio de la más reciente mesa de concertación para el salario mÃnimo en Colombia, el Banco de la República indicó que se espera un dato de inflación cercano al 5 % para el año total del 2024.
Asà mismo, dijo, el equipo técnico del emisor ratificó que el pronóstico es que el IPC para el próximo año toque el 3 %, lo que es, dijo RamÃrez, una buena noticia para la recuperación del poder adquisitivo de los hogares colombianos.
Lo que sigue en la negociación del salario mÃnimo en Colombia
Y, a pesar de que las centrales obreras se reafirman en un ajuste, como base, de dos dÃgitos, las apuestas están para que el incremento se dé mediante un acuerdo.
Hay que tener presente que, si para el 16 de diciembre no hay una decisión en ese sentido, será el presidente Gustavo Petro quien, con plazo máximo al 30 de diciembre, decrete cuál será el aumento del pago para estos trabajadores.
«Buscaremos lo que signifique dialogar para llegar a un acuerdo del incremento del salario mÃnimo para 2025», sentenció la ministra RamÃrez, quien explicó que todas las posturas sobre las cifras a debatir se tienen presente dentro de las negociaciones.
Aseguró RamÃrez que, si no hay acuerdo para el 16 de diciembre, el 18 de diciembre se discuten las salvedades para no llegar a un acuerdo por consenso y se convocan a jornadas extraordinarias de negociación. Pero, tradicionalmente, si no se llega a acuerdo el 15 de diciembre, queda el ajuste por medio de decreto.
Recomendado: ¿Salario mÃnimo en Colombia con alza de $110.000?
Para este 11 de diciembre se prevé que las centrales obreras, en conjunto, asà como los empresarios, den a conocer las cifras que quieren para el aumento del salario mÃnimo en Colombia del año entrante.