En la presentación de la edición 30° de Colombiamoda, Carlos Eduardo Botero, CEO de Inexmoda, se refirió a la situación del sector textil en el paÃs, el cual ha afrontado un año difÃcil en cuanto a temas álgidos como el contrabando proveniente de paÃses asiáticos y los aranceles.
Botero explicó que más allá de los aranceles «sigue la preocupación por el contrabando y hay que seguir trabajando en ello».
Sin embargo, el CEO de Inexmoda celebró los anuncios del Gobierno por la creación de un gran centro para combatir el contrabando de textiles, cuero, calzado y marroquinerÃa, que deberÃa ayudar bastante al sector en conjunto con la PolicÃa Fiscal y Aduanera y los gremios, indicó.
«El contrabando es un mecanismo del lavado de activos que sà afecta bastante al sector confección», agregó.
A su vez explicó que este año Inexmoda no proyecta expectativas de negocios para la feria por los cambios que tendrá este año con la incursión de novedades como Concept Market y Colombiamoda Digital.
En cuanto al balance del primer semestre explicó que ha sido dinámico, «con un mayo un poco lento, pero en junio vimos una recuperación nuevamente y esperamos que el segundo semestre con el impulso de Colombiamoda sea mejor y que tradicionalmente tiene más peso en los ingresos totales de las compañÃas que se dedican al negocio de la moda».
Respecto a los mercados con potencial para aprovechar destacan EE. UU., México, Canadá o Europa debido a las bondades que brindan los tratados de libre comercio «que pueden dar mucha facilidad», complementó Botero.
Con la realización de Colombiamoda, MedellÃn tendrá una derrama económica cercana a US$12 millones.
—