El Ministerio de Transporte de Colombia informó que ha tomado la decisión de reducir en un 10 % la tarifa de los cuatro peajes que hacen parte del corredor vial Córdoba – Sucre, esto frente a los costos que estaban vigentes durante la última etapa de la concesión.
Según la cartera, luego de un análisis técnico, la medida se toma buscando entregarles un beneficio a las comunidades del área de influencia.
En línea con la información oficial, la medida empezará a ser efectiva a partir del próximo 30 de abril de 2025.
“La concesión de Autopistas de la Sabana ha finalizado, a partir de ahora el Instituto Nacional de Vías se hará cargo de ese corredor vial, lo cual nos permitirá reducir significativamente las tarifas a todos los vehículos que transiten por los peajes de La Esperanza, Las Flores y Garzones. Es una noticia muy importante especialmente para los habitantes de Córdoba y Sucre”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Recomendado: Gobierno Petro ordenará no instalar nuevos peajes en Colombia; afectará megaproyectos
De esta manera, el Instituto Nacional de Vías (Invías), como parte del proyecto Córdoba – Sucre, recibirá y asumirá la administración, operación, mantenimiento y custodia de las siguientes infraestructuras: peajes Las Flores, Garzones 1 y 2, La Esperanza, dos estaciones de pesaje, un centro de control y operaciones, y un centro de atención al usuario.
Para conocer los detalles técnicos relacionados a la medida, se recomienda a las personas consultar la Resolución 20253040015445 del 29 de abril de 2025, expedida por el Ministerio de Transporte, disponible en la página web institucional.
Recomendado: Los 3 peajes cerca a Bogotá que volverían a subir de precio en menos de un mes
“Escuchamos la voz de las comunidades y de las autoridades locales que piden tarifas más equitativas. Por eso, además solicitamos al Invías seguir desarrollando y profundizando los análisis técnicos que permitan adoptar esquemas tarifarios acordes con la realidad de la región”, agregó la ministra.