Dólar hoy en Colombia cerró al alza y cerca de $4.250; tasas de TES fueron mixtas

El dólar hoy en Colombia mostró un comportamiento volátil. En los primeros minutos, tuvo un repunte, para luego tocar un mínimo de $4.219,50.

Compártelo en:



El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $4.247, según información de Set-FX suministrada por Credicorp Capital, una cifra que es superior al cierre del pasado miércoles ($4.227), anterior día hábil.

Este viernes, la tasa de cambio mostró un comportamiento volátil. En los primeros minutos, tuvo un repunte, para luego tocar un mínimo de $4.219,50 y posteriormente alcanzar un máximo de $4.271,55 hacia las 10:40 a. m.

Acciones y Valores anticipó en su informe diario que la estabilidad en el panorama comercial global y la prima de riesgo país podrían limitar fuertes movimientos alcistas en la jornada de hoy.

El peso colombiano, dijo la firma, se encuentra entre las medias móviles de 200 y 100 periodos, con mayores fundamentales de depreciación impulsando el rendimiento tras cerrar abril con una caída superior al 1 %.

Esta semana el también se movió inicialmente a la baja y se acercó a los $4.180 el miércoles antes de marcar una tendencia contraria como respuesta a la decisión del Banco de la República de ajustar a la baja las tasas de interés hasta el 9,25 %.

Así se negoció el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 2 de mayo de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Por su parte, el precio del petróleo mantuvo las pérdidas con que inició la jornada mientras el mercado se mantiene cauteloso por posibles avances en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China. Así, a las 18:10 UTC, el barril de WTI se cotizaba en US$58,27 (-1,64 %) y el Brent se negociaba a US$61,31 (-1,32 %).

En Colombia, el PMI Manufacturero de Davivienda mostró una ligera mejoría de las condiciones del sector industrial en abril al superar los 51,4 puntos “gracias al renovado crecimiento de los pedidos de fábrica, la producción y el empleo”, según la entidad financiera.

En Estados Unidos, la expresidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, advirtió en una entrevista con Financial Times que el riesgo de una recesión en el país “ha subido mucho”, por cuenta de las “consecuencias adversas” de los aranceles que ha impuesto la administración de Donald Trump sobre los mercados financieros, las empresas y las decisiones de los consumidores.

Cierre de TES

•Los TES de 2026 finalizaron en 8,991 %, mientras que el cierre previo fue de 9,245 %.

•Los TES de 2028 cerraron en 9,919 %, mientras que el dato anterior fue de 10,097 %.

•Los TES de 2033 terminaron en 11,899 % y la jornada previa finalizaron en 11,880 %.

•Los TES de 2050 cerraron en 12,841 % y la jornada previa terminaron en 12,728 %.