Esto se deberá cotizar a pensión en Colombia dentro de pocos meses

Se alista la entrada de una nueva forma de cotizar a pensión en Colombia. Esto es todo lo que debe saber.

Compártelo en:

Cotizar a pensión en Colombia va a cambiar drásticamente una vez entre en vigor el nuevo esquema de jubilaciones aprobado mediante la reforma pensional del gobierno Petro.

De acuerdo con la ley, que sigue bajo estudio de la Corte Constitucional, los montos y porcentajes no se van a modificar, pero lo que cambia es quién cotiza en Colpensiones y quién lo deben hacer en los fondos privados.

cotizar a pensión en Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de la Alcaldía de Pereira

Con el nuevo esquema, quienes ganen hasta $3.274.050 tendrán que cotizar a pensión en Colombia en Colpensiones, es decir, todos los aportantes estarán en el fondo público. Por encima de ese monto, irán al fondo privado que escogieran o escogiera el Gobierno.

De esta manera, desde el 1 de julio de este año, el Pilar Contributivo, la tasa de cotización será del 16 % del ingreso base de cotización. Los empleadores pagarán el 75 % de la cotización total y los trabajadores el 25 % restante.

cotizar a pensión en Colombia
Viene cambio para cotizar a pensión. Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Villavicencio

¿Cómo se va a distribuir lo que se pague para cotizar a pensión en Colombia?

  • 13 puntos de la cotización sobre la parte del Ingreso Base de Cotización hasta 2,3 salarios mínimos se destinarán al fondo común de vejez administrado por Colpensiones y al Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo conforme con lo establecido en el siguiente artículo, ello en concordancia con lo establecido en el artículo que crea el Fondo de Ahorro
  • Tres puntos para financiar los gastos de administración en el componente de Prima Media del Pilar Contributivo y los recursos necesarios para atender el pago de los seguros previsionales o el esquema que determine el Gobierno nacional, para los riesgos de invalidez y muerte

“De estos tres (3) puntos, Colpensiones podrá destinar hasta un (1) punto para financiar los gastos de administración. En el componente de Ahorro Individual del Pilar Contributivo”, dice la nueva ley.

Adicionalmente, sobre lo que se haga para cotizar a pensión en Colombia, 13,2 puntos de la cotización sobre la parte del Ingreso Base de Cotización que supere los 2,3 salarios y hasta 25 se destinarán a la cuenta de Ahorro Individual del afiliado.

cotizar a pensión en Colombia
Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Tunja

Finalmente, “un punto de la cotización sobre la parte del Ingreso Base de Cotización que supere los 2,3 smlmv y hasta 25 smlmv se destinará a financiar el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo conforme con lo establecido en el siguiente artículo”.

Recomendado: Estos son los bancos que permiten a los pensionados en Colombia hacer retiros de plata gratis en cajeros

Los recursos para cotizar pensión en Colombia, advierte la ley, “en ningún caso, en el Pilar Contributivo se podrán utilizar recursos de las reservas de pensión de vejez, ni del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, para gastos administrativos u otros fines distintos al financiamiento de las pensiones”.