Desde esta fecha se definirá si hay o no consulta popular del gobierno Petro

La consulta popular del gobierno Petro ya tiene fecha para ser debatida a manos del Congreso de la República.

Compártelo en:

Armando Benedetti, ministro del Interior de Colombia, dio a conocer la fecha para que inicie el debate del proyecto de la consulta popular del gobierno Petro.

El documento fue radicado ante el Senado de la República a manos del mismo presidente Petro, el pasado 1 de mayo, y tiene ahora el Congreso un mes para debatir y decidir sobre la iniciativa.

De acuerdo con el Gobierno, la consulta popular del gobierno Petro es clave para que se fijen cuáles son las demandas de la ciudadanía en términos de cambios sobre los estatutos laborales: mayores pagos por trabajo en horas de descanso y el cambio de la jornada laboral.

consulta popular del gobierno Petro
Imagen: Tomada de Infopresidencia

Con esto de base, el ministro Benedetti señaló que el próximo 13 de mayo comenzará el debate de la iniciativa en el Congreso y espera el ejecutivo que, en menos de un mes, sea aprobada.

En caso de que ese sea el proceder del Congreso, la Registraduría deberá empezar con los preparativos para convocar a las urnas y se defina si proceden o no las preguntas que propone el gobierno del presidente Petro.

La información fue confirmada también por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien explicó que se tiene listo al Congreso para empezar con la disertación de la consulta popular del gobierno Petro.

«El ministro fue escuchado y creo que quedó tranquilo con la hoja de ruta, todas las bancadas ya tienen una posición clara y no se considera conveniente la conformación de una comisión accidental”, dijo Cepeda sobre la consulta popular del gobierno Petro.

Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentan la consulta popular del gobierno Petro
Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentan la consulta popular. Foto: Valora Analitik

Estas son las 12 preguntas de la consulta popular del gobierno Petro

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  1. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  2. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  3. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  4. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
La consulta popular del gobierno Petro fue radicada en el Senado
Imagen: Cortesía de Infopresidencia

Recomendado: Presidente del Congreso revela fecha en la que se votará la consulta popular de Petro

Hay que tener en cuenta que cabe la posibilidad de que el Congreso rechace la consulta popular del gobierno Petro, en cuyo caso el presidente ha mencionado la posibilidad de avalarla mediante un decreto del ejecutivo.