Tecnoglass reveló sus resultados financieros y operativos para el primer trimestre de 2025, según los cuales logró un incremento en sus ingresos y sus utilidades, con un fuerte impulso en proyectos residenciales.
De acuerdo con la vidriera, los ingresos totales entre enero y marzo de este año aumentaron 15,4 %, alcanzando un récord de US$222,3 millones, en comparación con los US$192,6 millones del mismo periodo del año anterior.
En particular, los ingresos de viviendas multifamiliares/comerciales crecieron un 11,6 % interanual, gracias a “la continua y sólida actividad en los mercados clave”.
Los ingresos de viviendas unifamiliares aumentaron 21,6 % interanual, lo que refleja el continuo aumento de la cuota de mercado gracias a la expansión geográfica y una mayor oferta de productos. Las fluctuaciones en los tipos de cambio contribuyeron con $0,8 millones a los ingresos totales del trimestre.
Con este panorama, la utilidad neta de Tecnoglass fue de US$42,18 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con una utilidad neta de $29,73 millones, es decir, un crecimiento de 41%. En el caso de la utilidad bruta, llegó hasta los US$97,5 millones, cifra superior a la utilidad bruta de US$74.7 millones en los primeros tres meses de 2024.
El Ebitda ajustado fue de US$70,2 millones, equivalentes al 31,6 % de los ingresos totales en el primer trimestre de 2025, en comparación con los US$51 millones en igual periodo de 2024. Dijo Tecnoglass que esta mejora se debió al aumento de los ingresos y a la mejora de los márgenes brutos, que compensaron con creces los gastos adicionales.
José Manuel Daes, CEO de Tecnoglass, reconoció que la compañía tuvo “un comienzo excepcional en 2025, ya que logramos un crecimiento de dos dígitos en nuestros negocios residenciales y multifamiliares/comerciales, superando significativamente las tendencias macroeconómicas generales”.
Perspectivas de Tecnoglass para todo el año 2025
Santiago Giraldo, director financiero de Tecnoglass, declaró que “con base en nuestro sólido inicio de 2025, elevamos el límite inferior de nuestra previsión de ingresos para el año completo, que anticipamos, que ahora se sitúa entre US$960 millones y US$1.020 millones, lo que representa un crecimiento de aproximadamente el 11 % en el punto medio del rango”.
Además, se redujo la previsión de Ebitda Ajustado a un rango de entre US$305 millones y U$330 millones, lo que representa un crecimiento de aproximadamente el 15 % en el punto medio del rango.
“Nuestra previsión incluye un impacto estimado para el año 2025 de aproximadamente US$25 millones de dólares, asociado con el aumento de los costos de insumos y aranceles en ciertos productos, antes de implementar las medidas de mitigación”, añadió Giraldo.
Mitigación del impacto por aranceles
La compañía indicó que persisten las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas fuera del control de la compañía y espera una presión temporal sobre los márgenes a corto plazo, hasta que se facturen pedidos de mayor precio en el segundo trimestre.
Al tiempo, afirmó que el crecimiento de pedidos del primer trimestre y la creciente cartera de pedidos ofrecen una perspectiva de volumen relativamente sin cambios en comparación con la orientación inicial para 2025.
Sin embargo, “se han implementado acciones para compensar con creces el impacto arancelario en nuestro negocio durante el resto de 2025”, a lo cual añadieron algunas de las acciones de mitigación.
Entre ellas, se cuentan ajustes de precios en ciertas líneas de productos dentro del segmento residencial unifamiliar, que entraron en vigor el 1 de mayo para ayudar a mitigar los impactos arancelarios a partir de la segunda mitad de 2025”.
También se implementó un ajuste en ciertas estrategias de la cadena de suministro para ayudar a mitigar la exposición arancelaria en el futuro, así como la diversificación de su presencia, con la adquisición de ciertos activos de Continental Glass Systems, incluida su planta de fabricación en Florida, al tiempo que se exploran inversiones de capital a largo plazo en los EE. UU.
“Con unos ingresos anualizados de aproximadamente US$30 millones, la capacidad de producción de Continental, su cartera de productos de alta calidad y su reputación de excelencia fortalecen la presencia de Tecnoglass en el mercado estadounidense, amplían su cartera de clientes y generan sinergias que refuerzan su liderazgo en la industria del vidrio arquitectónico”, dijo la compañía.