Canacol reporta avances en proyecto Natilla y expansión en Bolivia; habla de dividendos y reestructuración

Canacol Energy presentó el balance del primer trimestre de 2025, destacando su desempeño económico y avances en exploración.

Compártelo en:

 

Canacol Energy, el principal productor independiente de gas natural en Colombia, presentó un balance operativo y financiero robusto para el primer trimestre de 2025, destacando no solo su desempeño económico, sino también avances en su portafolio de exploración —especialmente en el proyecto Natilla— y el progreso de su expansión estratégica hacia Bolivia.

En un entorno de precios favorables, Canacol reportó un precio promedio realizado de gas natural de US$7,23/Mpc (neto de transporte), un reflejo de la demanda firme en el mercado colombiano.

Además, una producción promedio de 135.5 MMpcd (gas y petróleo), en línea con la guía anual de 140-153 MMpcd, meta que se mantiene sin cambios para lo que resta del año.

La utilidad neta fue de US$31,8 millones al cierre de marzo frente a US$3,7 millones de igual periodo de 2024 impulsado por mejores márgenes y un beneficio fiscal de US$19,5 millones por la revaluación del peso colombiano.

 

Resultados de Canacol Energy – Primer trimestre de 2025

Resultados de Canacol en Colombia - Primer trimestre 2025

 

Ese balance del primer trimestre indica que la empresa canadiense terminó con US$79 millones en efectivo (sin cambios Vs. 2024) y un ratio de apalancamiento de 2,3x, muy por debajo del límite covenant (3,5x).

Estos resultados validan la estrategia de la compañía, según dijo Charle Gamba, CEO de Canacol Energy, para maximizar el flujo de caja, mantener los costos bajos y reinvertir en proyectos de alto retorno.

Operaciones en Colombia: Natilla 2 y el Valle del Magdalena

Con respecto al proyecto Natilla en Colombia, se dijo hoy en la conferencia de resultados que se encuentra en una zona de alta presión y potencial de producción.

El pozo Natilla 2, ubicado en el Valle Inferior del Magdalena, según Gamba, es la apuesta exploratoria más relevante de Canacol en 2025.

Los hallazgos hasta ahora incluyen:

Potencial: 550 pies de areniscas con gas en la formación Porquero, con presiones de hasta 13.500 psi, indicativas de un reservorio de alta energía.

Complicaciones operativas: Durante la colocación del revestidor, el pozo enfrentó problemas técnicos que obligaron a una suspensión temporal. Sin embargo, las operaciones se reanudaron en abril con un sidetrack para reevaluar el intervalo de la formación Porquero.

El ejecutivo dijo que los éxitos exploratorios que la compañía ha conseguido en el pasado en esa formación “aumenta la probabilidad de encontrar gas en el CDO”, ya que ambos reservorios suelen coexistir en la región.

Y, anticipó, que si se confirma el potencial del CDO, las tasas iniciales de producción podrían superar 15-20 MMpcd, muy por encima de los pozos convencionales de Canacol (5-8 MMpcd).

Ese proyecto Natilla no ha sido incluido en el guidance de producción de 2025, lo que significa que cualquier producción adicional sería un upside para los inversionistas, aseguró Charle Gamba.

 

Canacol desmiente rumores sobre reestructuración financiera

La compañía fue enfática al aclarar que no ha contratado ni mantenido conversaciones con ningún asesor de reestructuración durante 2024 o 2025.

«Nuestro enfoque total sigue centrado en ejecutar nuestro plan de capital, avanzar en exploración y reducir deuda mediante el flujo de caja generado internamente», señaló el equipo ejecutivo durante la presentación de resultados.

 

Incidente de seguridad en Sucre Norte

Canacol reportó un ataque terrorista en una de sus plataformas de perforación en Sucre Norte, donde grupos armados destruyeron cinco equipos pesados, incluyendo camiones de remolque y maquinaria de movimiento de tierras.

La compañía precisó que todos los equipos dañados pertenecían a contratistas terceros, práctica estándar en la industria petrolera.

«Canacol, como ninguna compañía de oil & gas, es propietaria de este tipo de maquinaria amarilla», explicaron los ejecutivos, minimizando el impacto financiero directo del incidente.

 

Dividendos, por ahora no

Canacol reiteró su compromiso con el fortalecimiento del balance financiero, descartando el pago de dividendos en el corto plazo.

«Nuestra prioridad es la reducción de deuda con excedentes de caja, no el pago de dividendos», afirmaron.

Adicionalmente, explicaron que los covenants bancarios les restringen expresamente de distribuir dividendos hasta, al menos, la cancelación total del préstamo con Macquarie, cuyo proceso de amortización comenzará en diciembre de 2025 con cuatro pagos trimestrales de US$12,5 millones cada uno.

 

Proyectos de gas de Canacol en Colombia - primer trimestre 2025

 

Otros resultados en Colombia

Dentro del balance operativo, Canacol reportó que tuvo pozos exitosos en el primero trimestre de 2025.

Perforó seis pozos, con cinco exitosos (Lulo 3, Fresa 3, Seco 2 y 3, Clarinete 11) y uno sin resultados comerciales (Chibiki 1). Todos están en producción, dijo Gamba.

 

Plan de perforación 2025

Para lo que resta del presente año, Canacol tiene establecido ejecutar proyectos en el Valle Inferior del Magdalena con 10 pozos de gas, enfocados en reservorios probados, un pozo exploratorio (Valiente), un prospecto de gas y condensados con potencial de +100 Bcf, ubicado cerca del campo Opon (infraestructura existente).

Expansión en Bolivia: Preparativos para 2026

El CEO de Canacol reveló que avanza en su estrategia de diversificación geográfica con tres contratos de exploración en Bolivia: Arenales, Ojai y Florida Este (exploración), además de la reactivación del campo Tita (para producción).

La empresa dijo que se encuentra a la espera de ratificación por parte del Congreso boliviano, mientras los equipos siguen trabajando en los permisos ambientales y en los planes de desarrollo.

 

Proyectos de gas de Canacol en Bolivia - primer trimestre 2025

 

Con ello en mente, el objetivo es iniciar operaciones en 2026, con Tita como prioridad que ha sido un campo con historial de producción.

Este movimiento, dijo, posiciona a Canacol como un jugador regional en gas natural, reduciendo su exposición a un solo mercado.

 

Oportunidades operativas

En la llamada con inversionistas se declaró que los precios del gas en Colombia podrían acercarse a US$16-18/Mpc (nivel de gas importado) si se materializan los proyectos de regasificación que el país está preparando en varios frentes.

 

 

 

**Este artículo fue creado usando inteligencia artificial (IA) para resumir los aspectos más importantes. La curación de los contenidos fue realizada por Rodrigo Torres, director de Valora Analitik.