Natura &Co finalizó el primer trimestre de 2025 con resultados destacados en los que se evidenció un incremento en las ventas de sus negocios de belleza y cuidado personal.
La empresa obtuvo ingresos de 5.300 millones de reales en la región (US$943 millones) en los primeros tres meses de este año, lo que representó un 12,2 % más que en el primer trimestre de 2024.
Al analizar los ingresos totales, es decir, incluyendo a Avon Internacional (1.400 millones de reales), la cifra escaló hasta los 6.700 millones de reales (US$1.192 millones).
De otro lado, la pérdida neta de Natura &Co en el primer trimestre del 25 se redujo 84 % en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando los 151 millones de reales, frente a los 935 millones del año anterior.
Natura explicó que el camino de simplificación de la empresa, iniciado hace tres años, ha dado un importante paso adelante que refuerza su enfoque en América Latina. En marzo, se anunció la incorporación de Natura &Co Holding por Natura Cosméticos, propuesta aprobada por los accionistas el 25 de abril.
Recomendado: Natura &Co registró una alza de 12% en sus ingresos al cierre de 2024
«Los resultados de Latinoamérica en este trimestre contribuyen a nuestro objetivo final de lograr una expansión interanual del margen Ebitda recurrente hasta finales de 2025. Las eficiencias de la Ola 2 seguirán reinvirtiéndose parcialmente en marketing y otros frentes estratégicos, con cierta volatilidad entre trimestres, pero de forma más equilibrada en comparación con años anteriores, dado que las inversiones están mejor repartidas a lo largo de los periodos», comentó el CEO de Natura, João Paulo Ferreira.
Así se comportaron los ingresos de Natura
De acuerdo con la compañía, los resultados del primer trimestre del año 2025 se vieron impulsados por el rendimiento de la marca Natura, que registró un aumento de los ingresos del 8,2 % en Brasil y de 38,4 % en los países hispanos («Mid Teens», excluida Argentina).
En Brasil, el crecimiento de las ventas minoristas fue impulsado por el desempeño de las ventas de las mismas tiendas y un ritmo constante de aperturas de nuevas tiendas, alcanzando 149 tiendas propias y 869 franquicias.
Por su parte, en el canal digital, la facturación creció 34,7 %, con un alza del share of voice de la marca en las redes sociales, liderando las principales plataformas de la categoría de belleza.
“Se espera que la implantación de la Ola 2 en México y Argentina finalice en 2025. En consecuencia, el ciclo de costos de transformación finalizará este año y no debería superar el total registrado en 2024”, finalizó Ferreira.