FILBo 2025 impulsó los negocios de la industria editorial con cerca de 600 mil asistentes

La FILBo 2025 reafirmó su posición como el evento cultural más relevante de Colombia y uno de los más destacados de América Latina. 

Compártelo en:

La 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se despidió dejando un gran impacto económico, cultural y social fortaleciendo a la industria editorial nacional y consolidándose como un punto de encuentro clave para los negocios del sector en América Latina. 

Durante 17 días, Corferias y Bogotá fueron escenario de una agenda cultural que convocó a 570.000 asistentes. Esta edición reafirmó el alcance e impacto de la FILBo como plataforma estratégica para la promoción del libro y el posicionamiento de Bogotá como referente literario en América Latina.

“Nos emociona ver cómo la FILBo se ha convertido en un lugar en el que todas las voces tienen espacio, en el que cada lector y lectora encuentra un libro, un gesto, un encuentro que lo transforma”, expresó Adriana Ángel, directora de la feria.

La agenda internacional de la FILBo 2025 contó con la participación de reconocidos autores como el portugués José Luis Peixoto y los escritores españoles Javier Cercas, Elvira Sastre y Rosa Montero. Por parte de Colombia, destacaron las escritoras Laura Restrepo y Piedad Bonnett, referentes de la literatura contemporánea de la región. 

Cifras que dejó la FILBo 

La FILBo 2025 cerró con cifras destacadas: 570.000 asistentes, más de 500 autores invitados, 600 expositores y una programación con más de 2.300 actividades en 23 pabellones.  

La feria recibió delegaciones de 30 países y logró convocar a más de 68.000 estudiantes de colegios públicos y privados, consolidando su apuesta por la formación de lectores jóvenes. 

Resultados del Salón Internacional de Negocios 

Uno de los componentes más relevantes de esta edición fue el Salón Internacional de Negocios de la FILBo, que se llevó a cabo los días 28 y 29 de abril. Este espacio, clave para la dinamización comercial del sector editorial, cerró con expectativas de negocios por USD 5.144.336. 

Durante las jornadas, se llevaron a cabo 1.275 citas de negocios, que reunieron a 27 compradores internacionales y 56 mesas participantes, provenientes de 16 países. Estos resultados consolidan a la FILBo no solo como un evento cultural de gran impacto, sino como una plataforma efectiva de internacionalización y crecimiento para la industria editorial de la región. 

Salón Negocios FILBo
Salón Internacional de Negocios de la FILBo. Foto: Corferias.

España y La Guajira, invitados de honor en la FILBo 2025 

España, país invitado de honor, presentó una propuesta escenográfica y literaria enfocada en la memoria, la migración y el arte contemporáneo. Bajo el lema «Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta», su pabellón recibió a más de 280.000 visitantes y ofreció una agenda diversa con exposiciones de cómic, fotografía y fotolibros, centradas en temas como el poscolonialismo, la migración y la crisis ambiental. 

Como invitado nacional, el departamento de La Guajira fue protagonista de una agenda que visibilizó su riqueza cultural, oral y literaria. Esta participación incluyó 30 actividades y la presencia de 70 autores y artesanos, fortaleciendo la representación regional dentro de la feria. Entre los títulos destacados se encuentran Antología de cuentos de La Guajira, de Víctor Bravo, y La disputa y la palabra, de Weildler Guerra. 

Destacado:  El Salón Internacional de Negocios de la FILBo supera los US$5 millones en expectativas de negocios

La FILBo 2025 cerró como una de las ediciones más amplias y representativas de su historia, dejando cifras destacadas y consolidándose como un espacio clave para el fortalecimiento del ecosistema del libro en Colombia y la región. Esta edición reafirmó el papel del libro como motor de transformación social, cultural y económica. 

La Feria Internacional del Libro de Bogotá regresará en 2026 con su 38ª edición, en la que se esperan nuevas voces, propuestas editoriales y alianzas que continúen impulsando el crecimiento del sector y posicionando a Colombia como un referente literario en América Latina.