Estas entidades financieras tendrán que hacer nuevo cambio obligatorio que beneficiará a usuarios

Con esta nueva implementación, estas entidades financieras deberán garantizar este importante servicio a los usuarios.

Compártelo en:

El sistema financiero del país se prepara para una transformación estructural con la implementación del nuevo sistema Bre-B, una infraestructura nacional diseñada para permitir pagos en tiempo real entre diversas entidades financieras.

Esta iniciativa, liderada por el Banco de la República, busca modernizar los mecanismos de transferencia electrónica y promover la interoperabilidad en todo el ecosistema financiero colombiano.

El proyecto contará con el respaldo logístico y tecnológico de ACI Worldwide, empresa especializada en soluciones de pago, que aportará su experiencia para consolidar un modelo que garantice operaciones inmediatas, seguras y disponibles las 24 horas del día

La intención es construir una red que facilite la integración de diferentes plataformas de pago, bajo estándares de seguridad y eficiencia, permitiendo así una mayor accesibilidad para los usuarios.

Con la entrada en operación del sistema Bre-B, se prevé que las entidades financieras que actualmente administran Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediatos se incorporen gradualmente a esta nueva infraestructura. Esto incluye a proveedores de servicios como Transfiya, PSE y los mecanismos de pago mediante códigos QR, quienes deberán adaptar sus plataformas y procesos para alinearse con los requerimientos del sistema.

La regulación vigente establece que estas entidades deberán cumplir con condiciones técnicas y operativas específicas. Entre ellas, se destacan la calidad en la experiencia del usuario y el desempeño adecuado de las plataformas, de manera que las transacciones se realicen de forma ágil, continua y segura. La implementación exitosa del Bre-B dependerá, en gran medida, del cumplimiento riguroso de estos requisitos por parte de todos los participantes del sistema.

Transfiya
Entidades financieras que deberán hacer cambio a Bre-B así funcionará. Foto: Pixabay.

¿Todos los bancos estarán obligados a adoptar el sistema Bre-B?

Su implementación será obligatoria únicamente para aquellas entidades que ya ofrecen servicios de pagos inmediatos. Sin embargo, mantenerse al margen de esta transformación podría representar una pérdida importante de competitividad.

Recomendado: Servibanca (de GNB Sudameris) se sumará a Bre-B, para competir en pagos inmediatos

El alcance del Bre-B no se limita exclusivamente a los bancos tradicionales. También están llamados a participar otros actores del sistema financiero, como cooperativas de ahorro y crédito, y plataformas de dinero electrónico, entre ellas Nequi, Daviplata y Dale. Estas entidades deberán adecuarse a los estándares regulatorios definidos para participar, ya sea de forma directa o indirecta, en la red de pagos inmediata.

Según el informe Prime Time for Real-Time 2024, Colombia ha mostrado un crecimiento destacado en el uso de pagos en tiempo real, registrando más de 71 millones de transacciones en 2023. Las proyecciones indican un crecimiento promedio anual del 42,6 % hasta 2028, lo que evidencia una clara tendencia hacia la consolidación de este tipo de soluciones en el país.