Colocaciones de TES a largo plazo acumulan el monto más alto de la década reciente a abril

A abril se registraron emisiones en TES de largo plazo por $22,5 billones y de $6,6 billones en títulos de corto plazo.

Compártelo en:

Entre enero y abril, las colocaciones de títulos de tesorería (TES) clase B de largo plazo alcanzaron el 1,3 % del Producto Interno Bruto (PIB), el monto más alto de la década reciente, según el Informe mensual del mercado de deuda pública nacional e internacional de Bancolombia.

Colocaciones de TES en lo corrido del año
Fuente: Bancolombia.

Según las cifras del Ministerio de Hacienda, en el periodo mencionado se registraron emisiones en TES de largo plazo por $22,5 billones y de $6,6 billones en títulos de corto plazo.

Solo en abril, se colocaron $2,2 billones en TES de corto plazo, frente a los $2 billones observados en marzo, y $5,9 billones en TES de largo plazo, en comparación con los $4,9 billones del mes anterior, un ritmo que Bancolombia calificó como “elevado” en su informe.

Y es que el mes pasado se observó un apetito elevado de los bancos comerciales en el mercado secundario de los TES, que registraron el mayor nivel de compras netas en abril con $11,2 billones, lo que los lleva a un acumulado de $13,5 billones en los primeros cuatro meses del año.

“Nuestra lectura es que una parte importante de este monto responde a un apetito elevado de los off-shore, en cuyo caso la estrategia de entrada vía forward de cobertura cambiaria (NDF) obliga a los bancos comerciales a comprar el TES para cerrar la operación”, detalló Bancolombia.

Colocaciones de TES evolución de la curva
Fuente: Bancolombia.

En contraste, los fondos de pensiones se ubicaron como vendedores netos de deuda pública por primera vez desde finales del 2022, cuando Colombia perdió el grado de inversión. En abril de este año liquidaron $0,8 billones de sus tenencias.

“Esta aceleración en la consecución de recursos responde a la estrecha caja con la cual ha contado la Dirección del Tesoro Nacional, y que a abril marcó el segundo nivel más bajo de la última década”, explicó la entidad financiera.

Sin embargo, en abril, el cupón promedio de la deuda en TES del Gobierno se redujo levemente 14 puntos básicos (pb) hasta un 8 %, después del avance el mes pasado, que había marcado una interrupción en la tendencia por segundo mes consecutivo. Bancolombia lo atribuyó a unas condiciones financieras globales más holgadas y una inflación que se mantuvo estable.

De hecho, el cupón promedio acumula una reducción de 264 pb frente al nivel más alto del ciclo, observado en abril de 2023 cuando fue de 10,64 %.