Entidades públicas y fondos de pensiones vendieron $3 billones de TES colombianos en abril

El mes pasado los agentes del mercado observaron un aumento en las tenencias en TES del 2,57 % frente a marzo.

Compártelo en:

Las entidades públicas y las administradoras de fondos de pensiones (AFP) fueron los mayores vendedores netos de títulos de deuda pública colombiana (TES) en abril, según cifras del Ministerio de Hacienda.

Recomendado: Recorte de tasas y anuncios de subastas movieron la deuda pública en Colombia comenzando mayo

Acciones & Valores señaló en su informe que el mes pasado los agentes del mercado observaron un aumento en las tenencias en TES del 2,57 % (+$15,95 billones) frente a marzo.

«Consideramos que en abril, la combinación de incertidumbre global y tensiones internas limitó el crecimiento en las tenencias de TES. Bajo este escenario, se esperaría una recuperación moderada en las tenencias de TES, aunque el entorno sigue marcado por la cautela ante la persistente falta de claridad en el frente fiscal», explicó la firma.

En primer lugar, las entidades públicas salieron de $2,23 billones en TES, concentrando sus ventas en títulos denominados en pesos ($2,24 billones). Sin embargo, al mismo tiempo, compraron $10.000 millones en TES denominados en UVR, lo que los deja con un saldo acumulado de $2,2 billones (0,35 % de las tenencias totales).

TES colombianos en abril: entidades públicas
Fuente: Casa de Bolsa.

Por su parte, las AFP vendieron $830.000 millones ($360.000 millones en TES denominados en pesos y 470.000 millones en TES denominados en UVR). Esto les permitió quedar con una participación del 31,15 % sobre el total de las tenencias en TES, con un monto de $198,53 billones.

Con un monto menor, las administradoras de carteras colectivas y de fondos de pensiones y cesantías vendieron $90.000 millones en títulos de deuda, de los cuales $110.000 millones fueron en TES UVR, aunque también compraron $20.000 millones en TES COP el mes pasado. Así, su saldo acumulado cerró en $820.000 millones, 0,13 % del total.

TES colombianos en abril
Fuente: Casa de Bolsa.

Sector financiero sigue demandando TES

En contraste, en abril, los bancos comerciales fueron los mayores compradores netos de TES, con un total de $11,23 billones, concentrando sus compras en TES denominados en pesos ($9,33 billones) y en TES denominados en UVR ($1,90 billones).

Con esto, las entidades financieras terminaron el mes con un saldo acumulado equivalente al 16,66 % del total de tenencia de TES, con $106,2 billones.

Del mismo modo, las compañías de financiamiento comercial destacaron como el segundo comprador neto con un total de $3,31 billones, concentrando sus compras en TES denominados en pesos ($3,30 billones) y en UVR ($10.000 millones), hasta un saldo acumulado de $4,69 billones (0,74 %).

Finalmente, las aseguradoras ocuparon el tercer lugar, con un total de $1,42 billones. Adquirieron TES denominados en pesos por un monto neto de $90.000 millones y TES denominados en UVR por $1,33 billones, lo que las deja con un saldo acumulado de $75,37 billones (11,82 %).