Dólar en Colombia abre con leve alza, no se aleja de los $4.000; analistas prevén más caídas

El dólar en Colombia retomó su movimiento bajista en línea con el apetito por riesgo en la región, según Credicorp Capital.

Compártelo en:

El dólar en Colombia abrió en $4.030, según los datos de JPTactical Trading, una cifra que no se veía como primer registro desde el 21 de agosto de 2024 y que supera ligeramente los $4.026,20 del cierre de ayer.

Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, explicó que ayer el peso colombiano testeo el ruido de la rebaja en las calificaciones de Moody’s y de S&P a pesar de haber cerrado el viernes de la semana pasada en máximos.

“El dólar en Colombia retomó su movimiento bajista en línea con el apetito por riesgo en la región. A esto se le viene sumando algo de ruido con el anuncio del Gobierno de iniciar una estrategia de repos para crear una reserva de liquidez de hasta $20 billones”, dijo.

En los primeros registros la divisa no superaba los $4.047,71 de la TRM establecida por la Superintendencia Financiera, pero marcaba un máximo de $4.032 y un mínimo de $4.020.

Por su parte, el dólar estadounidense rebota y el DXY se acerca a los 97 puntos (0,40 %) tras mantenerse en 96 puntos en los últimos días.

Así se ha comportado el precio del dólar en Colombia en el último año:

Dólar en Colombia, apertura 2 de julio de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del crudo se movieron poco este miércoles, mientras los traders asimilaban los avances hacia un alto el fuego entre Israel y Hamás y un aumento en las reservas estadounidenses antes de una próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El petróleo Brent, de referencia en Europa, subía un 0,85 % hasta los US$67,68 el barril, mientras que el Texas Intermediate, de EE. UU., ganaba el 0,87 %, hasta los US$66,02 el barril.

En Estados Unidos, la Cámara de Representantes se prepara para iniciar este miércoles la votación final del texto presupuestario y fiscal presentado por Donald Trump, después de que anoche fuera aprobado por el Senado en una apretada votación en la que fue decisivo el voto del vicepresidente JD Vance.

En Colombia no se esperan publicaciones de relevancia este miércoles, pero mañana el Banco de la República divulgará las minutas de la sesión de la Junta Directiva del pasado 27 de junio, con las cuales se tendrán más detalles de la discusión que permitió decidir mantener inalterada la tasa de interés en 9,25 %.