En el marco de la disputa sobre la propiedad de la marca en España, Frisby Colombia emitió este 2 de julio un comunicado sobre la actualización del proceso y las acciones legales iniciadas contra Frisby España.
“La Ley Española exige agotar un requisito de reclamación previa antes de iniciar acciones legales en contra de terceros, por lo que hemos enviado a través de la firma Garrigues, abogados que nos representan en España y en la Unión Europea, una carta de reclamo a las personas que actualmente figuran en los registros públicos como representantes de Frisby España SL.”, introdujo el restaurante colombiano.
En caso de que esta etapa prejudicial se agote sin mayores avances, agregó, “iniciaremos las acciones legales que nos permiten las leyes y la Jurisprudencia en estos territorios”.
“Como siempre, agradecemos profundamente el interés y la atención prestados a este tema y seguiremos trabajando cada día por alimentar con amor para contribuir al desarrollo del ser humano y transformar positivamente la sociedad, pilares éstos de nuestro propósito superior. Según avance el proceso, compartiremos información adicional”, finalizó.
El anuncio de Frisby se da en medio de declaraciones de la compañía española de la apertura de dos tiendas nuevas en ciudades de ese país: una en Madrid y una en Barcelona.
Charles Dupont, el vocero de la marca explicó que avanzan en una ronda de inversión con la que buscan recaudar un millón de euros. De resultar exitosa para el mes de agosto, la empresa en España inaugurará sus primeros dos restaurantes, así como diez cocinas ocultas.
En ese proceso apunta a contratarán 90 empleados: 25 en Barcelona, 25 en Madrid.
Así va la disputa entre las compañía
La disputa entre Frisby Colombia y Frisby España por la marca de pollo inició el pasado mes de mayo cuando la firma suramericana comunicó que emprendería acciones legales contra la empresa en Europa por el uso no autorizado de la marca.
Recomendado: Frisby España responde a acusaciones de plagio: “No hemos robado nada”
Desde el principio la empresa española negó las acusaciones y aseguró que también defendería sus intenciones en ese país.
Luego de esto, toda una ola de apoyos para la colombiana se evidenció días después de hacerse pública la pelea, con marcas como Crepes, KFC, Presto, entre otras.