El dólar en Colombia cerró este miércoles en $3.992,30, luego de romper el soporte técnico de los $4.000 por primera vez desde el 17 de julio de 2024 ($3.995), según datos de Credicorp Capital.
La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista, cotizándose en $4.030, y además mostró una curva descendente a lo largo del día hasta alcanzar un mínimo de $3.985,10 minutos antes del cierre.
Paula Chaves, analista de mercados de HFM, explicó que dado que este miércoles se observó una ruptura significativa del soporte clave de $4.060 e incluso del mínimo intradía de $4.020, se anticipa una mayor probabilidad de continuidad bajista en el corto plazo, con un próximo nivel objetivo ubicado en torno a los $3.975.
“Si bien será necesario confirmar la validez del rompimiento para descartar un rebote técnico, este quiebre representa una señal relevante de debilidad en la estructura del precio”, dijo.
Sin embargo, esta tendencia no es exclusiva del peso colombiano, también el índice DXY del dólar se movió a la baja y regresó a los 96 puntos, el nivel visto en los últimos días, a pesar de que esta mañana rebotó hasta los 97 puntos.
Así se ha cotizado el dólar en Colombia desde junio de 2024:
Por su parte, el petróleo aumentó sus ganancias, de manera que a las 12:50 p. m. en Colombia, la referencia Brent subía el 2,80 % hasta los US$68,99 por barril, mientras que el WTI se cotizaba en US$67,34, tras un incremento del 2,89 %.
En Estados Unidos, las nóminas privadas cayeron en junio en 33.000 puestos, tras una reducción en la cantidad de empleados del sector servicios, según datos de ADP Research, una tendencia que se reporta este mes por primera vez en más de dos años, a pesar de que el mercado no esperaba una disminución.
Cierre de TES
•Los TES de 2026 cerraron en 9,150 %, mientras que el dato anterior fue de 9,241 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 10,115 %, mientras que el dato anterior fue de 10,203 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 12,210 % y la jornada previa finalizaron en 12,250 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,510 % y la jornada previa terminaron en 12,444 %.
—