Las 1.000 empresas más grandes de Colombia alcanzaron una inversión estimada de $19 billones de pesos en iniciativas de transformación social y ambiental durante 2024, según revela la novena edición del Índice de Inversión Social y Ambiental Privada (IISAP), desarrollado por la firma Arteaga Latam.
Esta cifra representa un incremento del 25 % en inversión ambiental y 4 % en inversión social respecto al periodo anterior, posicionando al sector privado colombiano como el motor de cambio más dinámico del país. Del total invertido, $9 billones se destinaron a proyectos sociales y $10 billones a iniciativas ambientales, combinando tanto contribuciones voluntarias como obligatorias.
“Este índice demuestra que el sector privado colombiano está entendiendo que su rol va más allá de generar utilidades: es un actor clave para la transformación sostenible del país”, afirmó Jaime Arteaga, director de Arteaga Latam y creador del IISAP.
Las empresas con la mayor inversión social y ambiental privada
Según la información suministrada, Colsubsidio lidera el ranking de las empresas con mayor inversión social privada voluntaria, respaldado también por su informe de sostenibilidad de 2024 revelado el pasado 2 de mayo.
La caja de compensación, que cuenta con presencia en 16 departamentos, 63 municipios de Cundinamarca y una red de 290 puntos de atención en Bogotá, reportó cifras de personas impactadas en aspectos como:
- Educación (41.561 niños atendidos en primera infancia a través de los Jardines Sociales, Preescolar Integral, Modalidad Propia y Familiar)
- Salud (1.720.910 usuarios adscritos a la IPS)
- Recreación y cultura (3.239.942 personas participaron en actividades recreativas, deportivas y eventos en sus seis Bloc, cuatro clubes y espacios aliados)
- Vivienda (beneficiaron a 2.640 mujeres con créditos exclusivos por valor de $10.246 millones).
Adicional a eso, el equipo de Colsubsidio está conformado por 17.366 trabajadores: 74,8 % mujeres y 30,5 % menores de 30 años, convirtiéndose en el séptimo empleador privado más grande del país.
En temas de sostenibilidad, obtuvieron la certificación EDGE en construcción para los proyectos La Macarena (702 viviendas) y Bosques de Arrayán (528 unidades).
Índice de Inversión Social y Ambiental Privada
El IISAP, la única plataforma de seguimiento especializada en inversión privada para el desarrollo de Colombia, recolectó y validó información directamente con los líderes de sostenibilidad de 161 grandes compañías, incluyendo referentes de todos los sectores económicos del país.
Según explicó la plataforma, los datos revelan que esta inversión masiva está generando un impacto transformador en territorios rurales, educación, salud, infraestructura y protección ambiental.
Cabe resaltar que los resultados completos del IISAP serán presentados en la Cuarta Cumbre de Inversión Social y Ambiental Privada que se realizará el 31 de julio y 1 de agosto en Bogotá bajo el lema ‘Nadar contra la corriente’.
“Este encuentro congregará a un grupo selecto de empresas, autoridades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con una agenda de impacto real, donde se anunciarán nuevas alianzas estratégicas y las tendencias de inversión transformadora que marcarán el futuro del país. La cumbre se posiciona como el espacio donde se definen las estrategias que están cambiando la realidad de millones de colombianos, especialmente en territorios vulnerables y rurales”, afirmaron desde Arteaga Latam.
En relación, la metodología evalúa cinco dimensiones críticas: alineación con el modelos de negocio, gestión estratégica, reconocimiento, alianzas y focalización en poblaciones vulnerables.
“Colombia se está convirtiendo en un referente regional de cómo el sector privado puede ser un agente de transformación social”, concluyó Arteaga. Y, agregó: “Esta inversión no es solo una cifra, es la evidencia de que las compañías entienden que su sostenibilidad a largo plazo depende de su capacidad para generar valor compartido con las comunidades y el medio ambiente”.