AES Colombia manifestó su solidaridad con las comunidades afectadas por el evento hidrológico derivado de las lluvias extraordinarias en Boyacá, que obligaron la apertura de las compuertas del embalse La Esmeralda, en dÃas pasados.
Entre las prioridades de la compañÃa se encuentra la habilitación del paso provisional entre Puente Muros y Santa MarÃa, una vÃa clave para el tránsito en esta zona del paÃs.
De acuerdo con lo informado, a partir del 21 de julio, AES Colombia brindará apoyo a la Concesión Transversal del Sisga mediante el suministro de maquinaria amarilla, materiales y personal técnico, con el objetivo de adecuar y habilitar el paso provisional. Esta acción busca restablecer lo antes posible la conectividad vial de la zona.
Para intervenir los agrietamientos de la vÃa, la compañÃa entregará lonas con arcilla, plástico y geomembranas, materiales que permitirán impermeabilizar los puntos crÃticos. Además, aportará gravas para facilitar el tránsito peatonal y destinará una cuadrilla especializada para acelerar las labores de inventario y aprovechamiento forestal en la nueva zona vial.
Labores de apoyo comenzaron esta semana
Desde el 18 de julio, AES Colombia también dispuso de una ambulancia ubicada en el rebosadero, articulando con la ESE San Luis y Santa MarÃa la atención de emergencias mientras se restablece el paso vehicular. Asimismo, en busca de mejorar las condiciones para los peatones, entregará una silla de ruedas, una camilla y una carpa en el punto de espera, en coordinación con la Concesión.
Entre las medidas adicionales, la empresa puso a disposición una van para el transporte de pasajeros entre Santa MarÃa y Puente Muros. También contará con personal de apoyo para el trasbordo de personas con necesidades especiales, asistencia para el manejo de paquetes y carga.
La compañÃa se encuentra adelantando el levantamiento de un inventario de personas que habitan en las riberas del rÃo Batá y que resultaron afectadas por el evento hidrológico.
En esta etapa, se priorizará la atención a las familias en condición de vulnerabilidad, como parte de las acciones para mitigar los daños causados por la emergencia.
Tanto la AlcaldÃa Municipal como la PersonerÃa serán las encargadas de validar los planes de mitigación diseñados y registrar los datos de las familias afectadas en la plataforma oficial de atención a emergencias. Esto permitirá gestionar apoyos adicionales en el marco del protocolo de respuesta a desastres.