El Fondo Nacional de GarantÃas (FNG) va cumpliendo su meta de créditos garantizado para 2025, y tiene la expectativa de completar un monto que supera los $23 billones, para lo cual, tiene pensados algunos lanzamientos de productos.
En diálogo con Valora Analitik, Piedad Muñoz Rojas, la presidenta encargada del FNG desde abril de este año, contó cuáles son esas estrategias, el papel de la entidad en el sistema financiero y las alianzas para llegar a más sectores.
¿Cuál es el rol del Fondo Nacional de GarantÃas en la economÃa?
Cuando hablamos del Fondo Nacional de GarantÃas, hablamos del fiador de los colombianos. ¿Cómo funciona el acceso? Cuando una empresa o persona quiere un crédito, el intermediario financiero le exige una garantÃa real. Si no la tiene o no es suficiente, el Fondo aparece para respaldar ese crédito con una garantÃa.
¿Cómo es el balance en lo que va de este año?
En lo que llevamos del 2025, hasta julio, hemos respaldado créditos por más de $12,5 billones, con entre 500.000 y 700.000 garantÃas aproximadamente. Para nosotros es importante, no solo por los grandes montos, sino por la cantidad de garantÃas con tickets promedio de $3,3 millones a $5 millones. Esto nos permite ampliar estrategias de inclusión financiera y acceso al crédito en todo el paÃs.
En este momento, ¿dónde está más representado el respaldo del fondo?
Tenemos productos para economÃa popular, multiempresa, lÃneas empresariales e institucionales. La lÃnea empresarial es la que más concentra respaldo, especialmente el producto multipropósito, que cubre varios sectores.
Según el saldo garantizado, algunos productos representan más, pero también valoramos el número de garantÃas. En economÃa popular, en montos hasta seis salarios mÃnimos, hay un crecimiento importante en número de garantÃas. Puede que no representen el total del saldo garantizado, pero sà muestran que estamos llegando a más personas y empresas.
¿Qué tipo de proyecciones tienen para el corto plazo?
Esperamos cerrar 2025 con respaldos por más de $23,5 billones en saldos garantizados. Llevamos $12,5 billones a mitad de año. En este segundo semestre tenemos todas las estrategias activas, con nuevos productos para dinamizar más. Con tranquilidad, creemos que podemos cumplir esa meta.
¿Cómo juegan las variaciones de la cartera de créditos en la operación?
Hacemos un seguimiento periódico a los intermediarios financieros y a los saldos garantizados, revisando la siniestralidad y la mora. Tomamos decisiones de acuerdo con esa información. No vemos una alerta en este momento, pero sabemos que como se mueva el crédito, se mueve la garantÃa.
Donde haya más desafÃos en ciertos sectores, ahà también entramos a apoyar, generando estrategias conjuntas para mejorar los indicadores. Cuando detectamos algún indicador que genera alerta, nos sentamos con el intermediario financiero a revisar estrategias. Siempre lo hacemos con control de todo el sistema de administración de riesgos.
¿En qué estado va la venta de su participación en el FGA?
Estamos teniendo conversaciones. Lo importante es alinear las voluntades de ambas partes para tener un propósito común. Hemos hablado con los accionistas mayoritarios de manera tranquila para ver cómo avanzar en ese propósito.
Como sabemos, una transacción de ese tipo no se resuelve solo con una conversación. Requiere trámites de la Ley 226 de 1995 y depende también de instancias de decisión que no son solo del Fondo Nacional de GarantÃas. Pero lo importante es que las conversaciones ya empezaron y hay voluntad de ambas partes para avanzar.
Ustedes firmaron un convenio para las microfinanzas, ¿en qué consiste?
Hace poco empezamos unas mesas de trabajo con el presidente del gremio de la Asociación Colombiana de EnergÃa Solar (Acosol). Esto se conecta con el propósito del Gobierno Nacional en el programa de economÃa solar.
Nos mencionaron que tenÃan dificultades en el acceso al crédito y no sentÃan respaldo en el sistema. Entonces, desde el Fondo Nacional de GarantÃas invitamos a MarÃa Clara Hoyos de Asomicrofinanzas, junto con sus aliados como Bancóldex, BancamÃa y otras entidades.
Nos sentamos, revisamos las dificultades y presentamos las ofertas de productos y portafolios de crédito que pueden ser respaldados por nuestras garantÃas. Ya estamos iniciando la vinculación de empresas de Acosol para financiar proyectos de generación de energÃa solar en toda la cadena.
Hablemos de estos meses desde que asumió el encargo
Han pasado muchas cosas interesantes. En este doble rol he tenido la oportunidad de conocer cómo es el Fondo Nacional de GarantÃas, no desde el seguimiento que se hacÃa antes desde Grupo Bicentenario o el Ministerio de Hacienda, sino viviéndolo desde adentro, con todas las estrategias y productos.
Hay un equipo maravilloso con el que trabajamos juntos. Nos encanta saber que todo lo que hacemos tiene un resultado, que todas las estrategias y acciones le apuntan a mejorar la calidad de vida de alguien, apoyar empresas que necesitan asesorÃa o consultorÃa. Eso nos llena de alegrÃa y satisfacción.