Mercado formal vendió cerca de 100 millones de hamburguesas y sándwiches en Colombia: así está el consumo

Para este año, se espera un crecimiento cercano al 3 %, a pesar de los retos que enfrenta el sector.

Compártelo en:

Aunque el sector de no ha tenido años fáciles, la comida rápida en Colombia es de las más consumidas, especialmente las hamburguesas y los sándwiches.

De acuerdo con cifras de Virtue Market Research, el sector de comida rápida en Latinoamérica fue valorado en US$57,78 mil millones en 2023, y la industria proyecta alcanzar los US$84 mil millones para el 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,49 %.

Por otro lado, según datos de GIG Latam y su estudio Sales Track food service, dentro del mercado formal se estima que en Colombia se consumieron más de 100 millones de hamburguesas y sándwiches en 2024. Para este año, se espera un crecimiento cercano al 3 %, a pesar de los retos que enfrenta el sector.

El informe además indica que, en el primer trimestre de 2025, este segmento alcanzó ventas por $353.000 millones en Colombia, un crecimiento del 6,5 % y un incremento del 7,1 % en el ticket promedio, llegando a $46.253 por transacción.

Consumo de hamburguesas
En el primer trimestre de 2025, el segmento de comidas rápidas alcanzó ventas por $353.000 millones en Colombia. Foto: tomada de Freepik.

En el solo caso de los sándwiches, según un estudio de EMR, al año se venden 25 millones de unidades, con una proyección de crecimiento anual del 6,6 % para el período 2024-2032.

El panorama de los últimos años

En los últimos tres años la industria ‘food service’ en general, y en especial, la categoría de hamburguesas y sándwiches ha presentado una tendencia de crecimiento constante pese a los retos que hay por temas inflacionarios y la lucha constante para lograr rentabilidad.

“El 2023 fue un año con una gran recuperación en ventas y transacciones, y a pesar de que se presentaron fuertes incrementos de precios se lograron buenos resultados”, indicaron desde GIG Latam, compañía​​ especializada en inteligencia de mercados, consultoría, outsourcing, estrategias de marketing y análisis de información.

El 2024, a pesar de crecer en ventas, estas estuvieron influenciadas por incremento de precios, “fue un año donde se evidenciaron cierres de tiendas y muchos retos para lograr crecer en transacciones”.

Y durante los primeros 6 meses del año, a nivel general, la industria ‘food service’ presentó un crecimiento constante logrando estabilidad entre transacciones y ticket promedio, lo cual se ve reflejado en un crecimiento superior al 10 % para la industria a cierre de junio 2025.

Recomendado: Ventas de restaurantes mejoraron, pero aún hay retos: estas son las cadenas más grandes de Colombia

“Este crecimiento se ve reflejado para el canal de Delivery y de Salón, al igual que para las principales ciudades del país, reflejando un año de estabilidad a pesar de cierres estratégicos de sucursales que en los últimos años ha sido una constante en búsqueda de mayor rentabilidad para los negocios”, indicó la compañía consultora.

GIG Latam también contó que al cierre de 2025 esperan que la industria tenga un crecimiento sólido a nivel total y de tiendas, esto, debido al buen comportamiento del primer semestre y “contemplando que el consumo de comida fuera del hogar viene evolucionando de manera positiva”.