DIAN anunció beneficioso cambio para quienes deben declarar renta en Colombia

La DIAN informó sobre los nuevos beneficios que tendrán quienes tengan que declarar renta en Colombia.

Compártelo en:

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció, a través de un comunicado oficial, un cambio en su operación que beneficiará a los contribuyentes que deban presentar la declaración de renta durante 2025.

Con el objetivo de garantizar una atención oportuna y acompañar a los ciudadanos en el cumplimiento de esta obligación tributaria, la entidad informó que ampliará los horarios de atención presencial en 45 ciudades del país, desde agosto y hasta octubre. Esta medida busca facilitar el acceso a orientación y apoyo durante toda la temporada de declaraciones.

Para quienes deseen conocer los lugares y horarios de atención, la DIAN habilitó en su portal web una herramienta que permite consultar los puntos disponibles y su respectiva programación. De esta manera, los contribuyentes podrán planificar con antelación su visita y evitar contratiempos.

declaración de renta en Colombia
DIAN extendió horarios para declarantes de renta en Colombia. Foto: Contraloría.

¿Qué servicios habrá disponibles en los puntos físicos de la DIAN?

En las sedes presenciales, los ciudadanos podrán acceder a asistencia y orientación específica para trámites relacionados con la declaración de renta, la actualización del Registro Único Tributario (RUT) y otros procedimientos vinculados con el gravamen.

“Además de ampliar los horarios de atención presencial para acompañar a los ciudadanos durante toda la temporada, la entidad mantiene el compromiso de facilitar sus herramientas digitales, así como la información y el apoyo necesarios para que los contribuyentes puedan cumplir oportunamente con su obligación”, explicó José Fernando Sierra Faría, asesor de la DIAN.

En estos puntos también se brindará información sobre las modalidades de pago, las entidades autorizadas para recibir el dinero y los documentos requeridos. Asimismo, los funcionarios orientarán a los contribuyentes sobre las implicaciones legales y económicas de no presentar la declaración de renta dentro de los plazos establecidos.

Recomendado: Recaudo tributario en Colombia repuntó casi $14 billones a junio del 2025

La DIAN destacó que, hasta el mes de julio, se habían recibido más de 400.000 declaraciones tributarias, cifra que refleja un avance significativo en el cumplimiento por parte de la ciudadanía. Este resultado, según la entidad, evidencia una mayor conciencia fiscal y una disposición creciente de los contribuyentes para atender sus deberes.

Finalmente, la autoridad tributaria reiteró que todos sus canales de atención —presenciales, virtuales y telefónicos— permanecen disponibles para facilitar el proceso de declaración. El uso de estos medios, señaló la entidad, permite resolver dudas, agilizar trámites y garantizar que la información presentada sea correcta y completa.