Colombianos quieren comprar vivienda: ¿En qué ciudades hay más apetito?

Una nueva encuesta explica lo que puede pasar con la disposición a comprar vivienda en Colombia.

Compártelo en:

La más reciente encuesta de opinión al consumidor dio a conocer que los colombianos volvieron a aumentar su disposición a comprar vivienda. La medición corresponde a julio de este año.

Dice el informe que este indicador se incrementó en 4,5 puntos porcentuales en julio de 2025 frente al mes anterior, y aumentó en 12,3 puntos porcentuales con respecto a julio de 2024.

PIB de Colombia y comprar vivienda en Colombia
Vivienda en Colombia. Foto: Valora Analitik

Al analizar por ciudades, se observa que la disposición a comprar vivienda incrementó en tres de las cinco ciudades analizadas, relativo a junio de 2025.

“En julio de 2025, el índice de disposición a comprar vivienda aumentó en 4,5 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, pasando de -18,8 % a -14,3 %”, se lee en la encuesta elaborada por Fedesarrollo.

comprar vivienda
En Medellín y el Valle de Aburrá se generaron 161.000 empleos directos en el sector de la construcción. Foto: archivo Valora Analitik

Otros datos clave de la disposición a comprar vivienda

Indica la medición que se observó un incremento en las ciudades de Bogotá (11,5 puntos porcentuales), Medellín (2,9 puntos porcentuales) y Bucaramanga (0,3 puntos porcentuales). Al tiempo que se registró una reducción en Barranquilla (-3,4 puntos porcentuales) y Cali (-17,0 puntos porcentuales)

“En comparación con el mes anterior, la disposición a comprar vivienda aumentó en uno de los tres niveles socioeconómicos. Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en julio de 2025 la disposición a comprar vivienda registró un aumento de 19,2 puntos porcentuales en el nivel socioeconómico medio”, agrega el documento.

Comprar vivienda en Colombia por ciudades
Comprar vivienda en Colombia por ciudades. Imagen: Fedesarrollo

Al tiempo esto último que se observó una caída de 1,2 puntos porcentuales en el alto, y de 9,6 puntos porcentuales en el bajo, frente a junio de 2025.

Recomendado: Estudio revela desafíos de los jóvenes para adquirir vivienda en Colombia: prefieren opción compartida

Finalmente, además de la disposición a comprar vivienda, en julio de 2025, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -36,5 %, “lo que representa una disminución de 7,0 puntos porcentuales respecto al mes anterior (-29,5 %). Frente a julio de 2024 (-54,1 %), se observa que la disposición a comprar vehículo incrementó en 17,6 puntos porcentuales”.