Senador de EE. UU. prevé fin del régimen de Maduro en 2025 y respalda lucha antidrogas en Colombia

Visita de Bernie Moreno a Colombia: críticas a Maduro y advertencia sobre narcotráfico.

Compártelo en:

En el marco de su gira por América Latina, el senador republicano estadounidense Bernie Moreno se reunirá en Bogotá con el presidente Gustavo Petro para tratar asuntos de seguridad, lucha contra el narcotráfico y la crisis venezolana, sobre la cual ya ha anticipado duras críticas contra Nicolás Maduro.

Moreno fue categórico al referirse al mandatario venezolano: “Maduro no es el presidente de Venezuela, es un criminal, un narcotraficante; es la persona que ha destruido ese gran país”, afirmó en W Radio.

Según el legislador, Venezuela posee una riqueza natural y humana “extraordinaria”, pero está siendo devastada por un régimen que, a su juicio, vive su fase final: “Creo que el tiempo de Maduro en Venezuela ya está por acabar. No creo que termine este año, el pueblo venezolano ya no soporta más su mandato”.

El senador recordó que Estados Unidos mantiene una recompensa “sustancialmente alta” por información que conduzca a la captura de Maduro y subrayó que Washington seguirá respaldando a la oposición democrática y a los esfuerzos para restaurar el orden institucional en Caracas.

Nicolás Maduro Venezuela - régimen de Maduro
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Imagen: Flickr Gobierno de Venezuela.

 

¿Se aleja la descertificación de Colombia?

Sobre la relación bilateral, Moreno destacó los 200 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos y apuntó que, históricamente, Washington “no ha prestado la suficiente atención a América Latina”, algo que, aseguró, “va a cambiar”.

Pese a mostrarse optimista sobre el futuro de la alianza, advirtió que los empresarios colombianos “están preocupados por la falta de estabilidad” y urgió a generar confianza para atraer inversión.

Moreno espera que el presidente de los colombianos esté en la misma línea que él: reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, un objetivo en el que Estados Unidos “va a seguir contribuir de forma decisiva”.

Moreno explicó que el proceso para la certificación o descertificación de Colombia implica que el Departamento de Estado consulte a distintas instituciones y organizaciones para recoger sus evaluaciones sobre la situación del país.

Balance gobierno Petro
Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: Presidencia de la República.

Entre ellas se encuentra la Administración para el Control de Drogas, (DEA), sobre la cual el senador expresó entusiasmo por su nueva dirección y liderazgo, encabezado por una persona con vínculos y conocimiento profundo de Colombia.

Confirmó que el Departamento de Estado, en coordinación con la DEA y otras agencias, ya está evaluando el panorama nacional en el marco de la certificación anual en materia antidrogas.

El siguiente paso es que cada entidad le lleve su recomendación al presidente Donald Trump para que tome una decisión.

A diferencia de declaraciones pasadas, Moreno evitó un tono confrontativo hacia Petro y afirmó que respetaba al presidente, especialmente por encontrarse en territorio colombiano.