Entregas mensuales de Boeing retrocedieron 20 % en julio

La compañía no ha proporcionado una previsión de entregas anuales a la espera de la estabilización de la producción

Compártelo en:

Boeing entregó 48 aviones comerciales en julio, la mayor cifra para ese mes desde 2017, aunque inferior a los 60 envíos de junio.

A pesar de esto empresa sigue quedándose por detrás de su rival Airbus en entregas y es que el europeo entregó 67 aviones en el sexto mes de este año.

Esta cifra fue inferior a los 77 de julio de 2024, pero elevó el total de Airbus en lo que va de año a 373, frente a los 328 de Boeing.

Airbus también lidera sobre el fabricante estadounidense de aviones en entregas de aviones de pasillo único, con 286 aviones de la familia A320neo, en comparación con los 243 737 MAX de Boeing.

Vale mencionar que aproximadamente el 66 % de todos los aviones comerciales son de pasillo único.

Así le fue a Boeing en julio

Boeing entregó 37 de sus aviones 737 MAX más vendidos en julio, 20 de ellos para arrendadores de aeronaves y 17 para aerolíneas. El reporte también mostró ocho entregas de 787, dos cargueros 777 y un carguero 767.

Airbus, por su parte entregó cinco aviones regionales A220, 54 de su familia A320neo, dos A330 y seis A350.

Recomendado: Pedidos de aviones de Boeing alcanzan nivel más alto desde finales de 2023

Las entregas de aviones son seguidas de cerca por Wall Street porque los fabricantes de aviones recaudan gran parte de su pago cuando entregan los aviones a los clientes.

Boeing registró 31 pedidos brutos en julio, incluidos 30 de aviones 737 MAX y uno de un 787. Irak canceló un pedido de 787, aunque todavía tiene siete 787 pedidos.

A finales de julio, el gigante aeroespacial había recibido 699 nuevos pedidos este año, lo que equivale a 655 pedidos netos tras el ajuste por cancelaciones y conversiones. Su cartera de pedidos era de 5.968, tras el ajuste a las normas contables estadounidenses.

“Boeing no ha proporcionado una previsión de entregas anuales. La compañía estadounidense está trabajando para estabilizar la producción después de que una explosión en el panel de un nuevo 737 MAX en pleno vuelo, en enero de 2024, revelara problemas generalizados de calidad y seguridad en la producción”, mencionó CNBC en un informe.