Bolsas Asia – Pacífico
China presentó este viernes una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Canadá, denunciando que las medidas restrictivas aplicadas a las importaciones de acero y otros productos constituyen “un acto típico de unilateralismo y proteccionismo comercial”.
El Ministerio de Comercio de Pekín explicó que Ottawa ha impuesto cupos arancelarios sobre el acero y gravámenes discriminatorios a productos con “acero de contenido chino”, es decir, fabricados total o parcialmente con metal fundido en China.
En Japón, el producto interior bruto (PIB) creció un 0,3 % intertrimestral entre abril y junio, impulsado por el aumento de las exportaciones, la reducción de las importaciones y el incremento de las inversiones corporativas.
En China, los precios de la vivienda nueva acumularon en julio su vigésimo sexto mes consecutivo de caída, acelerando el ritmo de descenso frente a junio, pese a las medidas gubernamentales para contener la prolongada crisis inmobiliaria.
Mercados de Europa
La Bolsa española cerrará la semana en positivo, con el Ibex 35 apuntando por encima de los 15.000 puntos. El optimismo se apoya en las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte los tipos de interés y en la atención puesta en la reunión de este viernes entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin.
Mercados de EE.UU. y América
Donald Trump y Vladímir Putin tienen previsto encontrarse este viernes en Alaska para negociar un posible fin a la guerra en Ucrania. El conflicto, que ya supera los tres años, ha afectado gravemente a la cadena de suministro global, disparado los precios de las materias primas y presionado el crecimiento económico mundial.
La agenda económica del día incluye la publicación de los precios de importación, las ventas minoristas, la producción industrial y la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Según datos de FactSet, más del 80 % de las empresas del S&P 500 han sorprendido positivamente en sus resultados del segundo trimestre, tanto en ganancias por acción como en ingresos
En Wall Street, la semana ha estado marcada por los datos de inflación del martes, que ofrecieron señales mixtas. El presidente Trump mantiene su intención de relevar al titular de la Fed, Jerome Powell, por su negativa a reducir las tasas de interés.
Petróleo y materias primas
Los precios del petróleo retrocedieron levemente este viernes, en medio de la cautela de los inversores sobre el impacto que pueda tener la reunión Trump–Putin en el suministro energético mundial.
A las 05:45 ET, los futuros del Brent caían un 0,6 % hasta los US$66,41 por barril, y el West Texas Intermediate de EE.UU. descendía un 0,7 % a US$63,49. Pese a la subida cercana al 2 % del jueves, ambos contratos se encaminaban a un cierre semanal plano.
En el mercado de criptomonedas, Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Ripple (XRP) se estabilizaron en sus niveles clave de soporte tras las caídas del jueves, que oscilaron entre el 4 % y el 5,9 %. El retroceso se produjo después de la publicación de los datos del Índice de Precios de Producción (IPP) en Estados Unidos por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—