Grupo Sura mantiene planes para listar acciones en Nueva York, pero no lo ve en el corto plazo

La empresa cuenta con una base accionaria más diversificada y en crecimiento, pues se pasó de 26.000 accionistas a más de 41.000

Compártelo en:

En una reciente llamada con inversionistas, Grupo Sura habló sobre sus negocios, las acciones y detalló más a fondo los resultados alcanzados en el primer semestre de 2025, en donde la utilidad neta controladora cerró en $1,2 billones, 33,5 % más frente al mismo periodo del año anterior.

“Tenemos fortalezas que nos diferencian y nos permiten seguir desarrollando ventajas competitivas. Primero, contamos con una plataforma regional de servicios financieros operando en más de 10 países, con una base de 76 millones de clientes, y un modelo diversificado que nos da la resiliencia y flexibilidad (…). Lideramos marcas en los territorios donde operamos”, afirmó Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura

Jaramillo agregó: “a partir de estas fortalezas, capitalizamos las oportunidades que ofrece el mercado con alto potencial de crecimiento estructural, donde aún hay espacio para aumentar la penetración de seguros, pensiones, gestión de activos y banca en general”.

Logo de Grupo Sura
Grupo Sura. Foto: Valora Analitik

Así van las acciones de Sura

En la llamada de inversionistas se desatacó que Grupo Sura hoy cuenta con una base accionaria más diversificada y en crecimiento, pues se pasó de 26.000 accionistas a más de 41.000, equilibrada entre acciones ordinarias y preferenciales.

“A finales de julio de 2025, el valor de mercado de Grupo Sura, tomando como referencia el precio de la acción ordinaria, fue cercano a $15,1 billones. Este avance demuestra un progreso importante en la reducción del descuento frente a la valorización realizada por el mercado, que paso de estar entre 43 % y 55 % hace tres meses, a un rango entre el 20 % y el 38 % actualmente”, reiteró.

Aun así, el presidente explicó que persiste una brecha entre el valor fundamental del portafolio y la valorización reconocida por el mercado. “Por eso seguimos comprometidos en visibilizar y cerrar esa brecha para beneficiar a nuestros accionistas”.

Recomendado: Grupo Sura elevó utilidad neta en 33,5% en primer semestre de 2025, impulsada por ingresos y menor carga fiscal

“Hoy Grupo Sura tiene una sólida propuesta de valor como emisor, respaldada por un ecosistema de empresas líderes en sus negocios, con presencia regional, capacidades, talento, tecnología y escala para capitalizar oportunidades en toda América Latina”, dijo.

Sobre una posible emisión de acciones en la Bolsa de Nueva York (Estados Unidos), Jaramillo manifestó que vienen preparando la opción, pero que no la ven cercana. “Solo lo haríamos si el precio es muy atractivo para los accionistas actuales. Hoy, con el flujo de caja suficiente para inversiones, dividendos y deuda, no vemos la necesidad de emitir acciones”.

¿Qué se espera para Sura Investments?

De otro lado, para el negocio de Sura Investments se dijo que el objetivo es aumentar la escala del negocio. “Hemos crecido de forma consistente a doble dígito tanto en AUM como en ingresos operativos. Hace dos años teníamos resultados negativos en este negocio, pero ahora alcanzamos el punto de equilibrio y cerramos con US$23.000 millones en AUM”, manifestó Carlos Andrés Vallejo, vicepresidente financiero

Para los próximos cuatro o cinco años esperamos seguir creciendo a doble dígito y alcanzar US$35.000 millones en AUM en Latinoamérica. Es clave también seguir construyendo la rentabilidad del negocio: este año cerrará con un margen operativo del 10 % y nuestra meta es superar el 25 % y tener un ROE por encima del costo de capital, basados en nuestras tres líneas de soluciones de gestión patrimonial e inversión”.