Ganancias del sistema financiero en Colombia ascendieron a $56,7 billones en junio

Los bancos fueron los que más ganaron dentro de los establecimientos de crédito

Compártelo en:

Las utilidades del sistema financiero colombiano presentaron un crecimiento de 7 % en junio, como lo reveló el más reciente informe de la Superintendencia Financiera (SFC).

Para el sexto mes del año, las ganancias de las entidades del sistema terminaron en $56,7 billones, monto superior a los $52,9 billones de junio de 2024.

Los Establecimientos de Crédito (EC) fueron los que reportaron las mayores utilidades, con un total de $6,8 billones. A estos les siguieron las aseguradoras, con $2,6 billones; las Instituciones Oficiales Especiales (IOE), con $1,9 billones; las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con $601.200 millones; las sociedades fiduciarias, con $412.700 millones; y los proveedores de infraestructura, con $261.900 millones.  

Recomendado: Ganancias del sistema financiero colombiano crecieron a mayo, pero a menor ritmo

En ese contexto, la SFC también reportó que las inversiones de las entidades vigiladas con recursos propios y de terceros en el mercado de capitales alcanzaron $1.528,1 billones, lo cual representa el 85,8 % del PIB (Producto Interno Bruto).

Los establecimientos de crédito

Al desagregar la información de los establecimientos de crédito -los que más ganaron en el sistema financiero de Colombia-, los bancos se situaron en la primera posición en ganancias, con $6 billones.

A estos les siguieron las corporaciones financieras ($83.600 millones) y las cooperativas de carácter financiero ($71.600 millones), mientras que las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por $82.100 millones.

Ganancias del sistema financiero en Colombia ascendieron a $56,7 billones en junio

Durante el mes, los CDT mostraron un crecimiento dinámico. En junio se observó un aumento interanual de $29,8 billones en su saldo nominal, lo que representa un crecimiento real anual de 4,7 %.

“La cartera comercial registró por séptimo mes consecutivo una variación real anual5 positiva, luego de 18 meses con registros negativos. En términos intermensuales, el saldo de la cartera comercial aumentó $2,1 billones”, dijo la SFC.

Entretanto, la cartera de consumo registró una variación anual nominal de 1,1 % y real anual negativa de 3,6 % en junio; y la de vivienda en términos nominales aumentó 10,5 % anual y en términos reales su variación anual fue de 5,4 %.

Finalmente hay que decir que el saldo que reporta mora mayor a 30 días alcanzó $31,9 billones, pero tuvo una disminución intermensual en el saldo de $66.200 millones.