Durante la llamada de resultados de Corficolombiana para el segundo trimestre, uno de los temas que surgió fue la venta de la participación que tenía esta filial del Grupo Aval en Mineros.
Vale recordar que la firma salió de su participación en la minera durante la más reciente Oferta Pública de Adquisición (OPA) que realizó Sun Valley Investments, fondo del inversionista Vikram Sodhi.
Tras la venta, Sun Valley se consolidó como el principal accionista de Mineros, pues en su poder está el 65,38 % de la compañía, tras varias ofertas de compra de acciones.
Para Milena López, presidente de Corficolombiana, la venta se traduce en unas utilidades importantes para la compañía, y la salida de una inversión considerada como no estratégica para la compañía.
Baja liquidez y foco en otros sectores motivaron la salida de Mineros
De acuerdo con López, un factor relevante es que “teníamos una participación accionaria (en Mineros) del 7,9 %, eso simplemente nos daba un puesto de Junta, pero no nos daba control sobre las decisiones que se tomaban en la compañía”,
Adicionalmente, reconoció que “con la venta de la participación generamos una utilidad de $40.000 millones” y dijo además que “si bien en momentos de acción ha estado por encima, creo que la valoración de la compañía depende de la valoración que yo tenga del oro, que es bastante volátil”.
Otro punto que se tuvo en cuenta fue la baja liquidez de las acciones de Mineros: “un evento de liquidez en esta acción, en ausencia de una OPA es muy difícil vender una participación del 8 % en el mercado con la liquidez que se tiene es una venta que probablemente se demoraría casi un año en hacer”.
De paso, aprovechó para reiterar que Corficolombia se está focalizando en sectores estratégicos: infraestructura, energía y gas, turismo y agroindustria, por lo que la desinversión en Mineros responde a esta visión de la compañía.
Relacionado: Corficolombiana selló alianza con poderosa firma mexicana: buscarán inversiones en energía e infraestructura
Principales resultados de Corficolombiana a junio
Corficolombiana resaltó que durante el segundo trimestre de 2025 obtuvo ingresos consolidados por $3,07 billones, el Ebitda alcanzó los $1,21 billones, y la utilidad neta controlante se ubicó en $63.807 millones.
Por su parte, los activos consolidados de la Corporación cerraron en $60,6 billones. A nivel separado, la utilidad neta del segundo trimestre fue de $61.756 millones, mayor a los $23.493 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
A nivel consolidado, la compañía cerró el primer semestre de 2025 con una utilidad neta controlante de $324.379 millones, un 140,31 % superior al mismo periodo de 2024. Por su parte, a nivel separado, la utilidad neta del primer semestre fue de $318.605 millones, mayor que los $245.067 millones del primer semestre de 2024.
En cuanto a avances estratégicos, Corfi continuó con el proceso de disminuir el endeudamiento y el costo de la deuda, así como afianzar el enfoque del portafolio, como ya se mencionó previamente.
—