Nicaragua habría negado extradición de Carlos Ramón González a Colombia

El exfuncionario salió de Colombia desde el 5 de noviembre de 2024.

Compártelo en:

Luego de que el Gobierno Petro, a través de una nota de urgencia, hiciera la solicitud de extradición de Carlos Ramón González desde Nicaragua, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), fuentes cercanas a la Cancillería confirmaron que el régimen de ese país (mandato de Daniel Ortega) se negó a la petición, según Blu Radio.

González es requerido en Colombia por su presunta participación en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que varios funcionarios se han visto involucrados.

Según se conoció recientemente a través del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, en estos días se estaba adelantando la expedición de una circular roja de Interpol contra González, procesado por los delitos de cohecho, peculado y lavado de activos.

Presidente Gustavo Petro y el exdirector del Dapre, Carlos Ramón González. Foto_ Dapre
Presidente Gustavo Petro y el exdirector del Dapre, Carlos Ramón González. Foto: Dapre

“Ya se está tramitando la circular roja en Francia y esas decisiones suelen ser rápidas”, señaló tras una reunión con la canciller Rosa Villavicencio, en la que revisaron el caso.

Montealegre explicó que, según el tratado de extradición vigente entre Colombia y Nicaragua, solo se puede negar la entrega cuando se trata de delitos políticos o no se cumple el principio de doble incriminación. “Aquí se reúnen todos los presupuestos del tratado para que González sea enviado a Colombia”, aseguró.

No obstante, al parecer, Nicaragua negó la extradición y le habría dado asilo al exfuncionario del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Recomendado: Gobierno habría facilitado residencia en Nicaragua a Carlos Ramón González, hoy prófugo; Petro lo niega

Cabe mencionar que Carlos Ramón González salió de Colombia desde el 5 de noviembre de 2024 y desde ese entonces permanece en Nicaragua, país en donde recibió una cédula de residencia con vigencia hasta junio de 2025.

Según documentos oficiales, la Embajada de Colombia en Managua solicitó en mayo de este año la renovación de ese permiso, pese a que ya había sido imputado por la Fiscalía.

El 3 de julio de 2025, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó su captura en el marco del proceso por corrupción en la UNGRD.