Turismo internacional se posiciona en Colombia: ¿de dónde vienen los principales extranjeros?

Anato proyecta que los viajes de visitantes extranjeros crecerían 4,8 % al finalizar 2025

Compártelo en:

El dinamismo del turismo en Colombia sigue jalonado por los viajeros internacionales y se espera que para los próximos años las cifras de estos sigan en ascenso.

Entre enero y junio de este año, llegaron al país más de 2,49 millones de visitantes extranjeros, lo que representó un crecimiento de 13 % frente al mismo periodo del año anterior; mientras que los colombianos saliendo al exterior crecieron (0,7 %), con 2,75 millones de personas.

Como consecuencia de estas cifras, en el marco de su congreso número 29, la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) proyectó que los viajes de visitantes extranjeros crecerían 4,8 % al finalizar 2025, con más de 7,2 millones de personas llegando al país.

¿Quiénes están llegando?

Al desagregar la información, Estados Unidos (EE. UU.) siguió siendo el principal país de origen de los visitantes que llegaron a Colombia en el primer semestre de este año, con un 24,3 % de participación y en el segundo lugar figuró Venezuela, con 12,9 %.

A estos les siguieron en el ‘top 5’ México (7,3 %), Ecuador (6,1 %), y Perú (5,1 %).  

Turismo en Colombia
Estados Unidos lidera la lista de las nacionalidades que llegan a Colombia. Imagen: Valora Analtiik.

“Venezuela viene haciendo un reporte importante de personas llegando a nuestro país. Siempre tenemos ahí la duda de si esa cifra es por migración o gente que pasa a comprar cosas en Colombia o trabaja acá, pero, de igual manera, este es un indicador que ya se viene mostrando nuevamente en las informaciones oficiales”, afirmó Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato.

En este contexto, un informe de Anato reveló que la recomendación de amigos y familia (43,8 %) el principal motivo por el cual las personas del exterior se enteran de Colombia. Otro 23,7 % corresponde a las personas nacidas en Colombia que vienen de visita y otro 21,3 % se enteran a través de medios digitales.

Los colombianos siguen prefiriendo EE. UU.

Además de ser el principal país emisor de viajeros hacia Colombia, Estados Unidos también se posiciona como el principal destino al que quieren llegar los colombianos, con casi el 30 % de participación.

De acuerdo con Cortés, ni la coyuntura política, ni los nuevos incrementos en las solicitudes de visa están haciendo que se frene el dinamismo con ese destino.

“Nosotros considerábamos que EE. UU. es un país tan fortalecido en materia turística para Colombia que, a pesar del costo, pues no tendría mayor afectación a largo plazo”, expuso.

Turismo en Colombia
Este es el ‘top 10 de los destinos a donde más viajan los colombianos. Imagen: Valora Analitik.

La dirigente gremial insiste en que el costo no es un factor único para determinar si hacer un viaje porque o sino, España no sería el segundo país al que más se está viajando, pese a que el euro es incluso más costoso.

“Lo que importa aquí es cómo realmente hacemos esa venta y cómo logramos seguir teniendo con Estados Unidos unas buenas relaciones donde el turista se sienta a gusto”, manifestó.

Según Migración Colombia, Panamá (10,7 %), México (7,7 %) y República Dominicana (5,9 %) son otros de los destinos favoritos por los colombianos para viajar.

Finalmente, Anato reveló que un colombiano pernocta en promedio 33,6 noches en Europa, 23,7 en Norteamérica, 20,4 en Suramérica y 16 en Centroamérica.