Renault Kwid: el carro colombiano diseñado para recorrer Colombia

El Renault Kwid surge así como un modelo que responde a las necesidades de movilidad urbana y también que es apto para recorrer el país.

Compártelo en:

Colombia celebra un nuevo orgullo sobre ruedas. Renault-Sofasa anunció un paso histórico para la industria automotriz nacional al iniciar la producción del Renault Kwid en su planta de Envigado, Antioquia. Esta apuesta forma parte de una inversión de US$100 millones destinada a fortalecer la capacidad industrial, generar empleo de calidad y consolidar al país como un verdadero polo de producción automotriz en América Latina.

El Renault Kwid surge así como un modelo que responde a las necesidades de movilidad urbana y también que es apto para recorrer el país: un SUV compacto que combina diseño moderno y tecnología innovadora para conquistar cada rincón de nuestras ciudades.

A primera vista, el Kwid impresiona. Su imagen robusta y fresca se destaca con un diseño bitono (carrocería en color y techo negro), los llamativos nuevos rines dark y luces diurnas junto con luces traseras LED que le aportan un look sofisticado y contemporáneo.

el Kwid ofrece una altura al suelo de 18,5 cm
El Kwid ofrece una altura al suelo de 18,5 cm. Foto: cortesía Renault

Además, la edición limitada Iconic lleva la exclusividad y el estilo a otro nivel, con detalles exteriores únicos y una cojinería Outsider que combina estilo diseño y personalidad.

Tecnología que marca la diferencia en su segmento

Sistemas de asistencia como alerta de presión de neumáticos, asistente de arranque en pendiente, control de tracción y cámara de reversa.

  • Sistema de audio con 4 parlantes
  • Centro multimedia de 8 pulgadas compatible con replicación de smartphone.
  • Puerto USB tipo C para mayor conectividad.
  • Retrovisores eléctricos y bloqueo central con mando a distancia, para mayor comodidad y seguridad.

Un SUV compacto que no solo piensa en moverse con estilo, sino también en cuidar a sus ocupantes y ofrecerles una experiencia de conducción superior.

Versatilidad que se adapta a Colombia y a su topografía

Pensado para las calles, avenidas y carreteras de nuestro país, el Kwid ofrece una altura al suelo de 18,5 cm, ideal para superar obstáculos y diferentes tipos de topografía. Su espacio interior optimizado y un amplío baúl de 290 litros lo convierten en el aliado perfecto para la vida urbana y las escapadas de fin de semana. Todo respaldado con una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros.

La producción local del Kwid no es casualidad: Renault-Sofasa lleva años consolidándose como una de las plantas más reconocidas en calidad dentro del grupo Renault a nivel mundial. Para ello cuenta con un equipo especializado que trabaja meticulosamente en innovar y mejorar cada pieza y cada proceso de ensamblaje, asegurando que el Kwid colombiano supere las expectativas del mercado.

La elección de materiales y acabados también responde a los estándares más altos, ofreciendo una calidad percibida superior dentro de los compactos disponibles en el país.

Además de ello, se ha diseñado una colección de merchandising para los clientes de la marca pues apoya a emprendedores colombianos fabricando sus colecciones con ellos.

se ha diseñado una colección de merchandising para los clientes de la marca
Se ha diseñado una colección de merchandising para los clientes de la marca. Fotos: cortesía Renault

Así, el Renault Kwid no solo representa un avance en movilidad, sino también el compromiso firme de Renault con el desarrollo industrial colombiano.